Eduardo Zanoli, la voz que desde hace 55 años comanda el ciclo “Sonido”, fue distinguido por su extensa trayectoria en un recinto colmado de colegas, familiares y funcionarios. La iniciativa, impulsada por la Asociación Argentina de Gestores Culturales (AAGeCU) y aprobada por unanimidad mediante la Resolución Nº 5.307/25, no solo celebró su permanencia en el éter, sino su rol activo en la construcción de la identidad cultural de Mar del Plata.
La ceremonia, encabezada por Miguel Guglielmotti, y el concejal Gustavo Pujato, destacó la figura de Zanoli más allá del micrófono: “Es un merecido reconocimiento no solo en los medios, sino como gestor y promotor cultural que fortaleció la identidad local“, señaló Guglielmotti, hablando en nombre de los veinticuatro ediles.
En diálogo con el Retrato tras recibir la distinción, Zanoli reflexionó sobre la naturaleza de su oficio, abrazando su función más empática. “La idea fue siempre, al estar frente a un micrófono, aprovechar ese espacio para representar el pensamiento de la gente, lo que Mar del Plata necesita y espera”, explicó.
El periodista recordó una anécdota fundacional que definió su estilo descontracturado y cercano. “Un escenógrafo me dijo una vez: Vos no servís para locutor. Y tenía razón, porque me gustó ser otra cosa. Por eso digo, más que periodista o locutor, soy comunicador social”, confesó Zanoli, rememorando aquel primer “susto tremendo” cuando debutó en el aire de LU86 TV Canal 8.
Un testigo de la transformación mediática
Nacido en La Pampa pero marplatense por adopción desde hace 81 años, Zanoli ha sido testigo y protagonista de la evolución de los medios. “Los cambios han sido totales. He llegado a trabajar en una Mar del Plata con solamente dos canales y una radio. Hoy, con el streaming y las FM, tenemos un sinnúmero de medios”, analizó. Lejos de la nostalgia, valoró la diversificación de voces como un activo democrático: “El cambio siempre es positivo porque hay más posibilidades de trabajo y se escuchan diferentes ideas”.
El legado de “Sonido”
El ciclo “Sonido”, que comenzó el 2 de enero de 1970 y que sigue en emisión por Radio Brisas, es considerado un emblema de la ciudad. A través de este espacio, Zanoli no solo informó, sino que impulsó mejoras tangibles para el espacio público y dio visibilidad a las sociedades de fomento y colectividades, un aspecto resaltado por el edil Pujato durante el acto: “Estamos hablando de compromiso con la comunidad e involucramiento en los barrios”.
Rodeado de su nieto Santiago, su excompañera Silvia Chumilla y directivos de Radio Brisas, Zanoli cerró la jornada con una sentencia que resume el sentir del reconocimiento: “La felicidad se lleva para siempre. Y hoy soy profundamente feliz”.
