Caso LIBRA: acreedores pidieron acceder a la demanda para embargar activos argentinos

Cuatro fondos acreedores de la Argentina pidieron acceder a la demanda colectiva por el caso $LIBRA, en el que se vio involucrado el presidente de la Nación, Javier Milei, y que culminó con miles de estafados, con el fin de corroborar si hay activos del país que se puedan embargar a fin de cobrar una sentencia que tienen a favor.

Es que, los fondos acreedores poseen un fallo a favor por 1500 millones de euros en contra de la Argentina por la manipulación de las estadísticas del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante el gobierno de Cristina Kirchner.

La sentencia a favor del grupo de los fondos esta firme en Reino Unido desde octubre de 2024. Sin embargo, el Estado argentino nunca pagó la multa. Ante esta situación, los demandantes decidieron presentarse en los tribunales estadounidense para pedir que les reconozcan la sentencia británica.

En ese marco, los fondos acreedores solicitarán comenzar con el proceso de discoveryprocedimiento previo a la confiscación de bienes, para listar activos argentinos que se puedan embargar por 1500 millones de euros.

El empresario Hayden Davis sostuvo que el desplome de la criptomoneda $LIBRA se debió a la decisión de Milei de eliminar el posteo en X.
El empresario Hayden Davis sostuvo que el desplome de la criptomoneda $LIBRA se debió a la decisión de Milei de eliminar el posteo en X.

Lo que sucede es que, tras las declaraciones del empresario cripto Hayden Davis, que se presentó como asesor del jefe de Estado libertario, luego del escándalo por la promoción del token $Libra, estos fondos de inversión pusieron la mira en el capital recaudado durante esa operación.

En concreto, a fines de mayo, la justicia estadounidense había ordenado congelar más de USD 50 millones depositados en dos billeteras virtuales cripto vinculadas al ideólogo de la criptoestafa, quien afirmó que él era custodio de los fondos recaudados en el lanzamiento de $Libra.

En ese contexto, Palladian Partners, uno de los beneficiarios del fallo británico, le dirigió una nota a la jueza Jennifer Rochon, del distrito de Columbia. En ella, pidió tener acceso a los detalles de la demanda colectiva por el escándalo $Libra, dado su interés en los activos congelados.

“Los demandantes tienen una sentencia contra la República, entidad no parte en este caso, quien, según se alega, posee un derecho de propiedad efectiva en ciertos activos de criptomonedas actualmente sujetos a la Orden de Restricción Temporal de este Tribunal”, alegaron en el escrito los fondos acreedores.

En esa línea, los demandantes agregaron: “La sentencia de los Demandantes contra la República es definitiva, concluyente y ejecutable en el Reino Unido, y los Demandantes han iniciado recientemente procedimientos de reconocimiento y ejecución contra la República ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Columbia”.

Cabe destacar que, este grupo de fondos tiene además un fallo favorable contra la Argentina en la causa por el Cupón PBI en euros, donde plantearon que el país hizo un cambio en la fórmula de calcular el crecimiento económico para evitar pagar los intereses de esa deuda, que se gatillaban a partir de cierto nivel de mejora en la actividad. La misma causa tiene un proceso abierto en Estados Unidos, por la versión en dólares de esos títulos.