Octavas Jornadas “Investigar UNMdP”: La universidad abre sus puertas a la comunidad

La Universidad Nacional de Mar del Plata dio inicio este miércoles 11 de junio, a la Octava Edición de sus jornadas “Investigar UNMdP”, un evento concebido para vincular la producción científica universitaria con la comunidad local y regional. Con más de 1.500 participantes esperados, la actividad, de carácter libre y gratuito, se extenderá hasta mañana, jueves 12 de junio, en las instalaciones del Hotel 13 de Julio (9 de Julio 2777) de 9:00 a 19:00 horas.

Luis Moya, subsecretario de Ciencia y Técnica de la UNMdP, explicó el contexto de estas jornadas: “Este año, en un contexto crítico para lo que es el sistema científico nacional por parte de un desajuste presupuestario respecto del gobierno nacional y un contexto crítico también para todo el sistema educativo público a nivel nacional, lo que queremos mostrar a partir de estas jornadas es cuáles son las líneas de investigación que se realizan desde la universidad y cómo esas líneas de investigación tienen un impacto real para la comunidad”.

El lema de la edición, “Construir Futuro”, no es ingenuo, según Moya, “Pensamos que la ciencia nos permite justamente pensar el futuro, construir el futuro. Todas las naciones que son desarrolladas tienen sistemas científicos y tecnológicos sólidos, e inversiones por parte del Estado y del Gobierno Nacional en el desarrollo científico. No podemos pensar en el desarrollo de una nación sin un sistema científico sólido”. De esta forma, el evento busca visibilizar las líneas de investigación predominantes y su impacto social, además de comunicar mejor lo que se hace y, fundamentalmente, despertar vocaciones científicas en los estudiantes.

Con esa premisa, se ha invitado activamente a estudiantes de colegios secundarios y en este primer día se recibió a más de 700 estudiantes de diversas instituciones públicas y privadas de Mar del Plata y zonas aledañas. En colaboración con inspectores y docentes, se realizó un diagnóstico sobre las problemáticas sociales que más afectan a esta franja etaria, incluyendo la ludopatía adolescente, el bullying, la convivencia democrática, el consumo problemático y el uso indiscriminado de la inteligencia artificial, y para abordar estos temas, se diseñaron talleres específicos a cargo de investigadores, quienes trabajarán con los adolescentes entre hoy y mañana, con el objetivo de “plantear o mostrar a la comunidad que la ciencia y la investigación también pueden resolver problemas problemas”

.Programación y objetivos

La programación de las jornadas ha sido diseñada para ofrecer múltiples modalidades de participación. Se destacan los stands demostrativos de cada una de las diez facultades de la UNMdP, talleres interactivos, una sala de escape temática y diversas propuestas lúdicas, todas orientadas a compartir conocimientos en un entorno abierto y colaborativo.

La jornada comenzó a las 9:15 horas con las palabras de bienvenida del rector de la UNMdP, CP Alfredo Lazzeretti, y del Dr. Luis Moya, en el Salón Coral. A lo largo del día, se desarrollaron paneles y talleres sobre los ejes mencionados.

Este jueves 12 de junio, las actividades continuarán y se abordarán temas relevantes como la educación financiera (“Educación financiera para toda la vida”), el desarrollo de proyectos de vida (“Diseñá tu proyecto de vida”), los consumos problemáticos (“Tu vida, tu decisión” y “¿Qué consumimos cuando consumimos?”), y la educación sexual (“Dime cómo me cuidas, y te diré quién eres”). Simultáneamente, los stands demostrativos de las facultades permanecerán abiertos durante todo el horario, al igual que la sala de escape y la sala de juegos de mesa “Expedición por Argentina”.

Las jornadas buscan resaltar cómo la investigación universitaria no se limita a los laboratorios, sino que tiene el potencial de inspirar, transformar y conectar con las inquietudes y desafíos de los estudiantes secundarios y universitarios. A través de la curiosidad como motor del saber, se propone abrir el diálogo sobre temáticas actuales y significativas, generando un espacio de encuentro entre el conocimiento científico y las realidades juveniles.