… y se viene la “pelea” del año. Se acerca septiembre y ya se los puede ver “entrenando” en los distintos “gimnasios” partidarios sin saber aún cuál o cuáles serán el rival/rivales del “combate” que seguramente servirá para vislumbrar al “campeón” de estas elecciones de medio tiempo. Lo que, si se sabe, podríamos decir en un 99%, es que el Gordo Montenegro será el candidato de la unidad de LLA y PRO en la Quinta Sección Electoral para el Senado Provincial. Sabe el Guillermo, y también los propios libertarios y/o PRO, que es el único político capaz de sumar votos en la Sección, máxime en una campaña tan corta. Es alguien que ya está instalado y solo hacer falta subirlo al ring. Un hándicap que nadie podría despreciar máxime en este tiempo donde la apatía política es importante.
Agustín Neme, el sucesor que se prueba el traje de Intendente
La pregunta es de ir el actual Jefe Comunal, como primer candidato a senador de la V Sección Electoral, ¿lo suyo será testimonial o no? Desde su círculo cercano entienden que de ir como legislador bonaerense (aunque no descartan otras opciones) será para quedarse en la banca de la Cámara Alta provincial por los cuatro años. Esto automáticamente ubicaría el siempre sobrio Agustín Neme en el máximo sillón de Luro e Hirigoyen por los dos años restantes en General Pueyrredón. Saben que el “Agus” es un hombre fiel y la verticalidad ya la ha mostrado sin medias tintas, y más allá de algún cambio en el Gabinete Municipal, la maquina de gobernar está “aceitada”, y con el Gordo en la Provincia, pueden empujar, en un primer momento, para llegar sin sobresaltos al fin del mandato en el ’27.
El Gordo espera por su “rival”: Raverta o Pulti atento a las decisiones
Del lado de enfrente y con posibilidades ciertas de subirse al cuadrilátero, está el kirchnerismo/peronismo. Y allí en la lista Seccional, hoy atento a una “unidad” que está en pañales, se vislumbran dos oponentes: la siempre vigente Fernanda Raverta y el recuperado ex intendente Gustavo Pulti. Dos “deportistas” (de la política) que al igual que el Gordo la gente conoce y no es necesario instalarlos. Ahora todo dependerá de que avance de las negociaciones entre Axel y Cristina llega a buen puerto o naufraga antes de ingresar el Puerto. También aquí juega lo que decida la Corte Suprema sobre el futuro de la ex Presidenta de la Nación.
Los radicales y un futuro que es una verdadera incógnita
Del lado del radicalismo hoy es toda una verdadera incógnita, no solo a nivel seccional, al que debemos sumar el futuro provincial e inclusive nacional. Nadie desconoce del “entusiasmo” del senador Maximiliano Abad por seguir en unidad con el PRO (al menos a nivel local), pero ese dependerá de lo que pase “más arriba”. Sabe el “Maxi” que existen posibilidades reales que pierda ciertos puestos de poder que logró en la actual gestión municipal de manos de LLA de confirmarse la incorporación del montenegrismo al liberalismo mileista. Y de ahí su disyuntiva: salva a muchos o al Partido, que de ir solo puede sufrir un duro golpe.
Muchos en la UCR comienzan a tomar distancia con los libertarios
La actualidad no le es fácil al abadismo en caso de pegar el salto. Muchos radicales bonaerense empiezan a tomar distancia real de los libertarios y dan señales claras de su rumbo electoral. El lanzamiento de “Ahora” en La Plata, un espacio que agrupa a la UCR, la Coalición Cívica, el GEN, el Socialismo y sectores de Manes, Monzó y Larreta, marca un paso decisivo hacia la consolidación de un armado de centro. Esta jugada, encabezada por Pablo Nicoletti desde el espacio Evolución, no es casual: responde a la necesidad de construir una identidad propia frente al ruido político que propone Javier Milei.
La meta final es el de recuperar el diálogo republicano que ven perdido
Entienden desde este último sector radical que con el calendario electoral marcando el 7 de septiembre como fecha clave, esta movida puede ser el primer ladrillo de una arquitectura política más amplia. El radicalismo busca volver a ser protagonista, no socio menor de una derecha desorganizada. El dato no es menor: aún no hay contactos con el PRO ni con los libertarios, lo que refuerza la idea de un viraje estratégico. Este nuevo polo de centro aparece como un intento de recuperar el diálogo republicano, con un programa basado más en consensos que en confrontaciones extremas. Si logra consolidarse en el resto de la provincia, puede alterar el tablero electoral y abrir un nuevo ciclo en la política bonaerense.
Carlos Costa, con el padrinazgo de Dante Caamaño, va por el Sindicato
Donde comienza a vivirse un clima electoral es en el gremio de los Gastronómicos, que tienen en puerta elecciones (aunque sin fecha definida hasta el momento), donde la actual conducción quiere reeditar un nuevo periodo. Pero todo indica que tendría competidor en la vereda de enfrente: Carlos Costa, que llega apadrinado por Dante Caamaño, Secretario General de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA), seccional Capital Federal; hoy acérrimo opositor de su ex cuñado, Luis Barrionuevo. El ex dirigente de UTHGRA marplatense llega con la Lista Blanca y todo el respaldo del capitalino. Ahora solo resta esperar definiciones de la Justicia y si Mar del Plata será escenario de una disputa sindical que será para alquilar balcones.
Caamaño ya le ganó la pulseada en la Justicia laboral
Cabe recodar que en un reciente fallo la Justicia laboral representó un nuevo revés para Luis Barrionuevo en la prolongada disputa que mantiene con Dante Camaño por el control de la seccional porteña del sindicato gastronómico. La medida cautelar dictada por el juez Claudio Loguardo le otorga a Camaño la administración de las cuentas bancarias de la delegación CABA de la UTHGRA, al menos hasta que la Corte Suprema se pronuncie sobre el conflicto de fondo.
Una batalla interna que ya lleva casi cuatro años en la Justicia
Esta resolución no solo le permitió a Caamaño manejar los fondos y recaudar aportes sindicales, sino que también consolida su posición como autoridad legítima, en línea con lo dispuesto previamente por la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales. Esta dirección, bajo la órbita de la Secretaría de Trabajo, ya había anulado la expulsión de Caamaño y su comisión directiva, que había sido dispuesta por la conducción nacional liderada por Barrionuevo. El fallo judicial refuerza así una tendencia institucional que favorece a Camaño en una batalla interna que lleva casi cuatro años y que involucra la delegación más poderosa del gremio, tanto por volumen de recaudación como por cantidad de afiliados.
Dos agasajos muy bien recibidos por la colonia periodística
Los festejos del Día del Periodista tuvieron el “puntapié inicial” en el Costa Galana, en lo que podría decirse que fue (hasta ahora) la Fiesta del año. Allí con la amabilidad que la caracteriza Claudia Álvarez Argüelles y su esposo recorrieron las mesas para brindar con los periodistas, acompañados por Daniela Valletta (gerente de Marketing de AAH), quien también agradeció personalmente la presencia de los invitados. También la UCIP organizó un elegante cóctel que reunió a periodistas y empresarios. Un encuentro cálido, que incluyó bolsas de regalos para los presentes. ¡Una celebración con altura y reconocimiento verdadero!
Principio del formulario
Final del formulario