Bahía: Alerta tras el drama, los riesgos sanitarios y lo que Mar del Plata debe aprender

Cuando hay inundaciones de la categoría de Bahía Blanca, es importante atender a las enfermedades que podrían ser transmitidas en ese medio acuoso y que tienen que ver con bacterias, con virus y también con parásitos”, alertó el infectólogo y ex Secretario Municipal de Salud, Alejandro Ferro, en diálogo con el Retrato…”.

En esa línea, agregó: “Por eso es tan importante la utilización de lavandina, para tener agua segura y evitar la transmisión de patógenos como, por ejemplo, la leptospira o el virus de la hepatitis A” y advirtió: “Tenemos que estar atentos. Estos acontecimientos pueden suceder más seguido y sin aviso debido al cambio climático, sobre todo en zonas de cuencas”.

En este contexto, señaló: “En sucesos similares a lo que pasó en Bahía Blanca y alrededores, está recomendada la administración de antibióticos para las personas que viven en situaciones de inundación por un tiempo prolongado”. Asimismo, manifestó la posibilidad de que “desarrollen infecciones en la piel”. No obstante, consultado por el tiempo en que estas situaciones podrían propagarse, informó: “Depende de múltiples factores, como la temperatura y el tiempo de acumulación del agua”.

En esa línea, detalló: “Si las temperaturas son bajas, a lo mejor la diseminación de bacterias puede ser menor, pero podrían aumentar las enfermedades relacionadas con el frío. Las enfermedades respiratorias ocurren con mayor frecuencia en ambientes fríos y húmedos. A su vez, el dengue podría tener su rol porque Bahía Blanca tiene mosquitos aede aegypti. Pero, con la caída de temperatura, los mosquitos dejan de actuar”.

 De esta manera, sintetizó: “Es bastante intrincado y complicado saber con certeza qué sucederá. Existen puntos generales que ocurren en todas las inundaciones, pero cada caso toma su propio rumbo, e inclusive podría no pasar nada grave”.

“Tenemos que aprender de este trágico acontecimiento”

Por otro lado, Ferro manifestó su latente preocupación: “Estas situaciones pueden ocurrir con mayor frecuencia de lo previsto. Sobre todo, teniendo en cuenta el cambio climático y que, principalmente, muchas personas viven en cuencas”. Así, explicó: “La zona de Bahía Blanca es una cuenca de arroyos y ríos. Además de la lluvia que cae sobre la ciudad, puede recibir un segundo golpe de todo lo que llovió alrededor, porque Bahía está en una cuenca. Puede demorar muchas horas, pero puede llegar a convertirse en otra inundación”.

En este sentido, indicó: “Mar del Plata tiene que aprender de todo esto. Estamos en una cuenca y ya hemos visto aquella inundación que llenó el estadio José María Minella” y concluyó: “Es importante que este lamentable y terrible suceso haga pensar a todas las personas, sobre todo a los gobernantes y dirigentes de poblaciones que están viviendo en zonas de cuencas”.