Mercantiles analizaron el futuro laboral: tecnología, democracia y sindicalismo

Estamos preparándonos intensamente para sostener y ampliar los derechos de los trabajadores en un mundo nuevo”, expresó el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA), Guillermo Bianchi, en el marco de la jornada “Promover el respeto de los derechos humanos y laborales para reforzar la democracia”. Asimismo, el secretario de Relaciones Internacional de la Federación Argentina de Empleados de Comercio, Rubén Cortina, sostuvo: “El sindicalismo argentino está en un momento muy complejo. Estamos en un cambio de modelo económico en el mundo, una transición digital muy importante. Son cuestiones que hay que discutirlas”. 

En este contexto, sobre el seminario realizado en la sede del SECZA, en Salta 1852, Bianchi comunicó: “Cuenta con la participación del agregado laboral de la Embajada de Estados Unidos, Thomas WhitneyEstamos en un mundo con tensiones muy importantes y hay que rescatar el espíritu democrático y fundacional para abordar con mucha fortaleza la transformación tecnológica”.

Siguiendo esa línea, Cortina agregó: “Son tres temas propuestos. Uno tiene que ver con la democracia y el sindicalismo. Es decir, la necesidad de tener una muy fuerte vinculación y comprender el fenómeno del sindicalismo a través de la vigencia de la democracia. Particularmente en un país como Argentina, joven en términos de práctica democrática y con un sindicalismo poderoso que no existe en todos los países del mundo. El segundo tema se relaciona con lo tecnológico: el impacto de la inteligencia artificial y el cambio tecnológico en el mundo del trabajo. Y, como tercer eje, la relación existente entre el sindicalismo local y el sindicalismo internacional”.

En este marco, Cortina concluyó: “El sindicalismo argentino está en un momento muy complejo. El actual Gobierno Nacional es complicado, pero democrático. Somos agentes de la democracia. Por eso, a pesar de que no compartimos su ideología y que plantea la destrucción del Estado, fue electo por la voluntad popular y vamos a respetar el cumplimiento del mandato”. No obstante, añadió: “Para que haya políticas laborales, tiene que haber un Estado, un Estado eficaz y eficiente. Con mayor participación popular, más descentralizado, con servicios públicos que funcionen”.