
En las últimas horas, el flamante ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, delineó cuál será la agenda legislativa que el Gobierno de Javier Milei pretende impulsar en el Congreso para avanzar con su plan de ajuste, basado en la “libertad económica” y en la “reforma del Estado”.
“El Presidente (Javier Milei) ha dicho reiteradamente que las iniciativas del (Decreto de Necesidad y Urgencia) DNU 70/2023 y la Ley Bases son sólo una pequeña parte de la agenda de liberación que el Gobierno tiene preparado”, aclaró el Ministro que asumió su cargo el último viernes, luego de haber asesorado a la administración libertaria en la redacción de ambos documentos.
En este sentido, Sturzenegger informó que eliminará “más de 100 normas burocráticas” con el fin de “sacarle el pie de encima a la actividad productiva” para “promover la actividad económica, el empleo y el crecimiento” con la tratativa que tendrá en el Congreso la Ley Hojarasca.
“Nuestra agenda legislativa se retomará con la Ley Hojarasca (s): leyes obsoletas que representan riesgos a la libertad económica, trabajas o son simplemente obsoletas (como las que regulan las carreras de palomas, obligan a trámites imposibles o promueven la contaminación)”, indicó el Ministro de Desregulación.
Sobre ello, Sturzenegger, que fue asesor sin cargo de Milei hasta el viernes, detalló que solicitarán la ayuda del sector privado para identificar aquellos costos que deben abonar y están ocultos en los reglamentos para “ayudar a eliminarlos”. “La desregulación del mercado aerocomercial que se conocerá en estos días es un ajemplo de cambios simples”, detalló.
En esta línea, el Ministro informó que además de trabajar sobre la Ley Hojarasca buscará aplicar la transformación del Estado con las facultades que le otorgó la Ley Bases al Gobierno nacional, que aclaró que sólo le da el plazo de un año “para encarar la reforma”, por lo que ponderó la importancia de aplicar las modificaciones en la mayor brevedad posible.
“También apuntamos a desarrollar una carrera administrativa cuyo aspecto esencial será un examen de ingreso a la función pública como la que se usa en los países con servicio civil profesional. El examen de ingreso anónimo permitirá dejar atrás la pesadilla de un Estado plagado de ñoquis o acomodados políticos”, informó Sturzenegger.
En torno a esto último, el funcionario apuntó contra el “kirchnerismo” que aseguró que utilizó los cargos públicos para “llenar el Estado de militantes cada vez que terminó un mandato”, y aseguró que la modalidad que pretende implementar modificará esas prácticas.