
Las entidades que relataron el discurso, compartieron el mensaje para con todas las mujeres en esta fecha especial. En el mismo en este 8M mujeres y diversidad paran por:
-La deuda y la falta de justicia sigue siendo con nosotras y nosotres.
-Rechazamos todo tipo de ajuste.
-Redistribución de la riqueza que garantice una vida digna para todas las trabajadoras.
-Implementación del salario básico universal con el piso del salario mínimo vital y móvil.
-Reconocimiento y remuneración de las tareas de cuidado.
-Por un sistema nacional de cuidados que abarque a todas las trabajadoras.
-Convenios colectivos de trabajo con perspectiva de género.
-Implementación del Convenio 190 de la OIT sobre violencia y acoso en el mundo del trabajo, con su debida reglamentación.
-Aplicación de protocolos para prevenir y erradicar la violencia de género en el mundo del trabajo.
-Mas políticas laborales con perspectiva de género.
También exigimos como demandas laborales:
-Que los ingresos de los programas de trabajo sean acordes a una vida digna.
-Que el programa Potenciar Trabajo sea compatible con todas las asignaciones familiares.
-Reconocimiento y remuneración para las promotoras territoriales en violencia de género.
-Incorporación de la licencia laboral en el ámbito privado, como ya sucede en el ámbito público.
-Licencia por violencia de género para trabajadoras autónomas
-Que el Estado contrate con mecanismos acordes y justos a las cooperativas de compañeras de la economía popular y solidaria.
-Programas de inserción laboral para sobrevivientes de trata y explotación sexual
-Programas de inserción laboral para mujeres en situación de violencia de género
-Por un Programa de reinserción laboral de las mujeres y disidencias mayores de 45 años.
-Implementación de la Ley de Equidad en medios de comunicación.
-Implementación efectiva de la Ley Nacional de cupo laboral travesti, trans.
-Cumplimiento de la Ordenanza municipal N° 23237 de cupo laboral travesti, trans.
-Sensibilización en género y diversidad en lugares de trabajo para erradicar la discriminación a personas travesti, trans que ingresen mediante cupos laborales.
-Sanción de la Ley de reparación histórica para las personas travesti trans: “reconocer es reparar”.
-Cumplimiento del cupo de 4% de empleo para mujeres y disidencias con discapacidad con acceso a oportunidades genuinas y un abordaje integral de las problemáticas de empleo.
-Ajustes razonables en los lugares de trabajo para que las mujeres y disidencias con discapacidad puedan acceder en condiciones de igualdad.
-Que se incorpore personal capacitado en lengua de señas para la atención en todas las oficinas del Estado.
-Derecho al ascenso sin discriminación por motivos de género en todos los poderes del Estado.
-Cumplimiento de la Ley Micaela en todos los niveles y poderes del Estado.
-Capacitación con perspectiva de género en el ámbito privado.
-Basta de persecución a las trabajadoras protectoras de las infancias que denuncian situaciones
de abuso.
-Basta de violencias e igualdad para mujeres y diversidades embarcadas.
-El sindicalismo es con nosotras y nosotres: piso mínimo de paridad de género en todos los ámbitos de representación.
Y porque sufrimos múltiples violencias decimos:
-Basta de femicidios y travesticidios. Políticas públicas para poner fin a todo tipo de violencia hacia mujeres y disidencias.
-Libertad a Milagro Sala, a las presas mapuches y todas las presas políticas.
-Exigimos la anulación de la condena a CFK. Repudiamos su proscripción política y el intento de magnifemicidio.
-Rechazo a la Ordenanza municipal que persigue y criminaliza a las personas en situación de prostitución.
-Reforma judicial Feminista y Transfeminista que contemple:
*Participación de las Trabajadoras en el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento o Paridad en cargos jerárquicos o Cumplimiento efectivo de los cupos travesti-trans y por discapacidad o Cumplimiento efectivo de la Ley Micaela para las y los magistrados.
* Jury a los jueces violentos
* Jury y destitución de los jueces que fallan sin perspectiva de género
* Acceso efectivo a la justicia para mujeres y diversidades.