Escuela 21: La comunidad educativa paralizada por el miedo y detienen a 2 personas

Celeste González Bracciale, consejera escolar de General Pueyrredón, confirmó que las obras de refacción tras los graves actos de vandalismo están avanzadas en un 90%. Mientras se aguarda la decisión de la Jefatura Distrital para la reapertura, crece la incertidumbre entre familias y docentes ante la falta de garantías de seguridad. Paralelamente y en el marco de la investigación ante los hechos policiales, en las ultimas horas se realizaron varios allanamientos y se detuvieron a dos personas.

El proceso de recuperación de la Escuela Primaria N° 21, escenario de violentos destrozos semanas atrás en el marco de una protesta vecinal que derivó en actos de justicia por mano propia, ha entrado en su etapa final, pero solo desde lo edilicio. El costo material y social del episodio fue elevado, según comenta con El Retrato, Celeste González Bracciale, consejera escolar, quien reveló además que la inversión para subsanar los daños ya asciende a 6,5 millones de pesos. Sin embargo, el principal obstáculo para el regreso a clases no es lo material, sino el temor.

Según el relevamiento oficial, fue necesario reponer la totalidad de las cerraduras de las aulas, vidrios internos y externos, claraboyas y reparar mampostería y mobiliario que había sido destrozado durante la intrusión. “Los destrozos ascendían a cifras millonarias. Tuvimos que trabajar en la limpieza profunda y devolver las cosas a su estado original, acomodando de vuelta todo el mobiliario“, detalló la funcionaria.

Desde el Consejo Escolar aseguran que las tareas de refacción se encuentran ejecutadas en un 90%. En una primera etapa se priorizó el exterior (vidrios, rejas y puertas de acceso) para garantizar el cierre del perímetro, y luego se avanzó sobre el interior. “Nos está faltando únicamente la colocación de una puerta de rejas a medida para la entrada de la primaria y un baldeo final para recibir a la comunidad”, precisó Bracciale.

No obstante, la decisión de reabrir las puertas excede la competencia de infraestructura. “No es una decisión que tomamos nosotros, sino que depende de la Jefatura Distrital y los inspectores pedagógicos”, aclaró la consejera. Más allá de los ladrillos, el tejido social de la escuela parece ser lo más difícil de reconstruir. González Bracciale describió un clima de “incertidumbre y miedo” que atraviesa a directivos, docentes y padres. “Hoy la palabra que describe la situación real de esa comunidad es miedo. Miedo a volver, miedo a que puedan ocurrir cosas nuevamente, porque todavía hay una sensación de que no están esclarecidos los hechos ni identificados los responsables de los destrozos”, sostuvo.

Dos hombres detenidos por “Daño agravado”, “Incendio intencional” y “Lesiones”

Dos hombres fueron detenidos este jueves en allanamientos por los incidentes en la Escuela Nº 21, el incendio de la casa de la familia de un alumno acusado de abuso y las agresiones a su madre. La DDI local irrumpió en domicilios vinculados a nueve acusados.

Uno de los arrestados, de 20 años, es señalado como instigador de los daños en la escuela y del incendio. El otro detenido tiene 27 años. Ambos quedaron a disposición de la Justicia tras operativos en el barrio Jorge Newbery.

El fiscal Alejandro Pellegrinelli investiga las causas por “Daño agravado”, “Incendio intencional” y “Lesiones”.