Pablo Santín, el secretario general de UTHGRA Mar del Plata, celebró los niveles de ocupación del feriado de Soberanía Nacional, que superaron el 70%. Sin embargo, advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo frente a la inflación y denunció la persistencia de la “media jornada mentirosa” en zonas clave de la ciudad.
El fin de semana largo por el Día de la Soberanía Nacional dejó en Mar del Plata una postal que no se veía hace meses con hoteles con una ocupación superior al 70% y restaurantes trabajando a ritmo sostenido. Gracias al arribo de 158.000 turistas, el sector vivió lo que Pablo Santín, secretario general de UTHGRA Mar del Plata, definió en diálogo con el Retrato como “el mejor fin de semana largo del año”. No obstante, detrás del alivio que supone la reactivación del consumo, el gremio advierte sobre una realidad salarial crítica y una informalidad que resiste en el corazón de la oferta turística.
“Fue un fin de semana atípico comparado con lo que veníamos teniendo, el movimiento turístico se sintió directamente en el trabajo de miles de compañeros, generando un principio de expectativa”, analizó Santín. Para el dirigente, el beneficio se resume en la ecuación de “cuando hay turismo, hay trabajo”, una dinámica que ofreció un respiro tras un año marcado por la adversidad económica.
Pese al éxito turístico, la preocupación central del sindicato se posa sobre el bolsillo del trabajador. Santín describió un escenario de pérdida sistemática del poder adquisitivo bajo la actual administración nacional. “Mensualmente tuvimos un piso de inflación del 3%, pero no se homologaron paritarias que superen el 1%. Eso significa que el trabajador perdió un 2% de poder de compra por mes”, explicó el dirigente. En el acumulado anual, esta brecha se traduce en una caída del 24% del salario real.
Actualmente, el sueldo promedio de un trabajador hotelero o gastronómico oscila entre los $950.000 y $1.200.000, cifras que, según el gremio, están “muy por debajo de lo que se necesita para llegar a fin de mes”. Respecto al Plus de Temporada, un derecho histórico del sector, Santín confirmó que ya está firmado y homologado. A diferencia de años anteriores, el beneficio ya no se discute en cada verano, sino que quedó sujeto a un porcentaje del básico, por lo que su actualización acompañará los incrementos de la paritaria.
De cara a la temporada, UTHGRA mantiene la guardia alta contra el fraude laboral. Santín denunció la existencia de un núcleo de empresarios “inescrupulosos” que recurren sistemáticamente a la informalidad y a la figura de la media jornada ficticia para recortar costos y derechos.
El secretario general no dudó en señalar casos y zonas específicas donde se concentran estas irregularidades, mencionando los balnearios de Punta Mogotes y los establecimientos de la zona de la Rambla como focos de conflicto que requieren inspecciones constantes. Asimismo, puso la lupa sobre la nocturnidad: “Los bares nocturnos tienen un nivel de consumo altísimo y un público muy importante, pero seguimos registrando niveles preocupantes de informalidad”, advirtió.
Si bien el reciente feriado inyectó optimismo, las expectativas para el verano 2025 se mantienen moderadas. “Tomando como referencia la última temporada, que fue una de las peores en diez años, todavía estamos a la espera”, reconoció Santín.
En el plano institucional, el sindicato avanza con su proyecto más ambicioso: la construcción de una nueva sede de 13 pisos en calle Luro al 3800. El edificio concentrará la formación laboral, la actividad gremial y una ampliación de los servicios de salud, área en la que Santín destaca la cobertura oncológica y de emergencias como un diferencial de “la mejor obra social de Mar del Plata”.
