El presidente de la Nación, Javier Milei, definió este sábado los nuevos nombres que asumirán como autoridades de los Ministerios de Seguridad y Defensa en reemplazo de Patricia Bullrich y Luis Petri, respectivamente, quienes asumirán sus funciones como legisladores en el Congreso a partir del 10 de diciembre.
A través de un comunicado, la Oficina del Presidente detalló que la actual secretaria de Seguridad y dirigente cercana a Bullrich, Alejandra Monteoliva estará al frente de la cartera de Seguridad, mientras que el jefe del Ejército, Carlos Alberto Presti, asumirá como nuevo ministro de Defensa.
“Ambas designaciones implican una continuidad del rumbo que dichos Ministerios emprendieron en diciembre de 2023 y su impronta se mantendrá por el resto de esta gestión”, puntualizaron desde el Gobierno nacional.
En primer término, desde Casa Rosada detallaron que Monteoliva fue una “pieza fundamental de la ‘Doctrina Bullrich’”, que, según indicaron, establece como prioridad la lucha frontal contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales, “y el mantenimiento del imperio de la ley y el orden en las calles de la Argentina”.
“Conozco tu recorrido, tu profesionalismo y esa entrega que te representa. En estos años como secretaria de Seguridad estuviste a mi lado con una capacidad de trabajo y una solidez que marcaron una enorme diferencia. Lo que viene lo vas a encarar con lo que más te define: resultados, coraje y honestidad”, celebró Bullrich, quien asumirá en diciembre su banca como senadora nacional por CABA.
En tanto, el actual Jefe del Estado Mayor General del Ejército, el Teniente General Carlos Alberto Presti, dejará el cargo que ostenta desde enero de 2024 para asumir como el nuevo ministro de Defensa. Por primera vez desde el regreso de la democracia, un militar estará al frente de la cartera encargada de todo lo inherente a la defensa nacional y las relaciones con las Fuerzas Armadas.
“Esto inaugura una tradición que esperamos que la dirigencia política continúe de aquí en adelante, dando por finalizada la demonización de nuestros oficiales, suboficiales y soldados”, afirmaron desde la administración nacional, a cargo de Javier Milei.
Hijo de Roque Presti, el nuevo funcionario nacional egresó del Colegio Militar en 1987. Fue jefe del Regimiento de Asalto Aéreo 601, comandante de la IV Brigada Aerotransportada y director del Colegio Militar. Estuvo en la misión de paz en Haití y fue agregado en Guatemala, Salvador, Honduras y Nicaragua durante el gobierno de Mauricio Macri. Desde el 10 de enero de 2024 se desempeñaba como Jefe del Ejército.
“La Argentina potencia que todos soñamos y que los argentinos ratificaron en las urnas el pasado 26 de octubre requiere de unas fuerzas de Seguridad y Fuerzas Armadas firmes, profesionales y despolitizadas, bajo la conducción de expertos en sus respectivas áreas”, concluyeron desde Casa Rosada.
El gobierno de Milei no acompañó el documento del G20
Sin la presencia de Milei, la delegación argentina en la Cumbre de Líderes del G20 decidió no apoyar el documento final de la Cumbre de Líderes del G20 realizada en Sudáfrica, en una postura que marcó un contraste directo con la mayoría de los países participantes.
En línea con los Estados Unidos, Cancillería informó a través de un comunicado que no acompañó la iniciativa por considerar que se dio “un quiebre de las reglas históricas del foro”, debido a que se aprobó una declaración que no tenía el consenso de todos los miembros del foro.
En detalle, la resolución del G20 remite a la protección de la cadena de suministro de minerales críticos llamado a una paz justa, integral y duradera en los principales conflictos armados del mundo. Sobre este último punto, la delegación argentina cuestionó el abordaje del conflicto entre Israel y Hamas.
“Esta decisión omite una norma central del G20, organización cuyo mandato principal es la coordinación global de acciones y políticas orientadas a la estabilidad financiera y el crecimiento económico, siempre sobre la base del consenso”, fundamentaron desde el Palacio San Martín.
