La Unión Cívica Radical (UCR) fijó para el próximo 12 de diciembre, a las 14:00 horas, un plenario para renovar las autoridades del Comité Nacional, donde los correligionarios elegirán al sucesor del senador nacional, Martín Lousteau, quien asumirá el 10 de diciembre su banca como diputado por el bloque de Provincias Unidas.
Según señalaron desde el partido, el evento será en la sede partidaria de la calle Alsina 1786, de la ciudad de Buenos Aires, donde se reunirá el Plenario de delegados integrado por cuatro representantes por provincia, más dos de la Juventud Radical, la Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y la UCR Diversidad.
Ante las nulas intenciones de Lousteau de continuar al frente del partido, después de un período marcado por tensiones con varios correligionarios, en especial con los gobernadores que eligieron alinearse con el gobierno de Javier Milei, por el rol opositor que tomo el senador, son pocos los nombres de aliados que resuenan para sucederlo al frente del espacio.
“Fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayor parte del partido radical tenía una visión distinta a la del presidente del partido. Por eso no tiene mucho apoyo dentro de la UCR”, señaló uno de los mayores candidatos a comandar el espacio, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

Es que, Valdés es el mejor posicionado para suceder a Lousteau, cuenta con un amplio respaldo dentro del partido, como su par de Mendoza, Alfredo Cornejo, y fue el único gobernador que rompió con la polarización del pasado 26 de octubre dentro de Provincias Unidas.
En concreto, en las elecciones legislativas nacionales, el correntino fue el único que logró imponer a su candidato, Diógenes González, frente a la conductora y vedette Virginia Gallardo, la postulante outsider de Milei, aunque la diferencia fue de apenas unos seis mil votos.
Cabe destacar que, previo a los señalamientos unánimes a Valdés, sonaron también los nombres del senador nacional por la provincia de Buenos Aires, Maximiliano Abad o Ernesto Sanz. Sin embargo, en su entorno lo descartaron de plano.
Un intendente apuntó contra la dirigencia nacional de la UCR: ”Falta liderazgo”
Tras una pésima performance en los comicios de la provincia de Buenos Aires, el intendente radical de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat, afirmó que la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense enfrenta una crisis institucional que impidió consolidar una alternativa política fuerte y apuntó contra la dirigencia nacional del partido centenario.
“Creo que el radicalismo a nivel provincial tiene una crisis institucional producto de la última elección interna, que ha sido judicializada y no dejó una conducción definida, lo que retraso la posibilidad de construir con tiempo una propuesta electoral sólida”, analizó el jefe comunal en declaraciones con Grupo La Provincia.
Es que, a mediados de mayo, las autoridades de la UCR bonaerense acordaron cogobernar el partido en condición de igualdad entre la facción que responde al senador nacional, Maximiliano Abad, y el titular del Comité nacional, Martín Lousteau, hasta que la Justicia resuelva la interna.
De esta manera, las autoridades de las dos listas que compitieron en las elecciones internas de la UCR bonaerenses lograron una tregua, tras las denuncias cruzadas de fraude, y delegaron en la Justicia la resolución final sobre los comicios.

Vale recordar que, el descalabro interno del partido se remonta a octubre del año pasado, cuando tras una reñida elección interna el sector liderado por Abad, con Miguel Fernández como candidato a presidente del partido, se impuso por escaso margen.
Sin embargo, la oposición encabezada por Pablo Dominichini denunció supuestas irregularidades en mesas específicas y logró que la Justicia ordenara repetir la votación en esos distritos, lo que dilató el proceso de renovación y desgató el ordenamiento interno del partido.
En ese contexto, Recoulat se refirió al mal desempeño de Somos Buenos Aires, el frente que construyó la UCR bonaerense junto a otros espacios, tras las acusaciones interna, para competir durante los comicios provinciales del pasado 7 de septiembre.
“Si bien se conformó una alternativa, el tiempo fue muy corto para que la sociedad la conociera”, remarcó el intendente, tras señalar que, a esta situación se sumó la polarización nacional entre la administración de Javier Milei y el gobierno de Axel Kicillof terminó condicionando el voto local.
En esa línea, el jefe comunal indicó que desde el radicalismo, al estar desdobladas las elecciones, creyeron que se iba a dar una campaña electoral más municipalizada, que permitiera a los intendentes radicales sacar a lucir sus gestiones. Sin embargo, por la estrategia planteada por el Ejecutivo nacional no se pudo.
Frente a este contexto, donde además el sector abadista quedó fuera de la alianza de los gobernadores para competir en octubre, tras rechazar la candidatura de Florencio Randazzo, Recoulat resaltó la necesidad de que el radicalismo reorganice su estructura partidaria, por lo que reclamó una conducción que convoque y unifique.
“Hace falta una dirigencia nacional que lidere y aglutine”, enfatizó el intendente y advirtió: “El radicalismo debe volver a tener un proyecto nacional, con figuras que propongan una idea de país concreta, porque sin ese horizonte a las provincias se les hace muy difícil construir alternativas”.
En esa línea, Recoulat concluyó: “El partido tiene que reorganizarse, debatir y adelantarse al futuro, para ofrecerle a la sociedad una opción distinta a lo que está hoy en el Gobierno nacional y a lo que estuvo antes”.
