Las autoridades bonaerenses de La Libertad Avanza ultiman los detalles de un nuevo congreso partidario que se realizará el 30 de noviembre en Mar del Plata y que será una demostración de fuerza del espacio en la provincia de Buenos Aires. El encuentro será encabezado por la presidenta nacional del partido, Karina Milei, y por el titular libertario bonaerense, Sebastián Pareja.
El armado provincial en el territorio que conduce Guillermo Montenegro, quien asumirá su banca en el Senado en las próximas semanas prevé reunir a más de mil dirigentes, coordinadores y militantes, y en la organización también trabaja el dirigente marplatense y exlegislador y diputado nacional, Alejandro Carrancio.
“Vamos a mostrar el poder real que tenemos ahora”, sostuvo uno de los armadores provinciales involucrados en el evento del parejismo, en una frase que resume el clima interno del espacio. Según los organizadores, no habrá presencia del PRO ni de socios electorales, ya que buscan que la postal sea estrictamente libertaria.
El encuentro incluirá paneles temáticos previos a los discursos principales, con el objetivo de establecer lineamientos comunes y ofrecer herramientas a las bases sobre cómo vincularse con otros actores político-territoriales de cara a la carrera electoral del 2027. También se espera la participación de agrupaciones libertarias como Las Fuerzas del Cielo, La Púrpura y la juventud del partido.
En concreto, La Libertad Avanza buscará capitalizar el resultado electoral de septiembre, que aunque no alcanzó las expectativas iniciales, le permitió al espacio ampliar de manera significativa su poder institucional en la provincia. De hecho, el propio Pareja aprovechará su llegada a la Cámara de Diputados para aumentar su margen de acción, sin descartar competir por la Gobernación en dos años.

En ese sentido, el sector vinculado a Sebastián Pareja mantiene un vínculo distante con el área que conduce el asesor presidencial Santiago Caputo, referente de Las Fuerzas del Cielo. En la provincia, esa estructura es liderada por Agustín Romo, presidente del bloque libertario en la Legislatura bonaerense.
“La foto que vamos a sacar ese día va a ser muy fuerte”, adelantó un dirigente de máxima confianza de Pareja, que enmarca el congreso como una demostración del “poder real que tiene el espacio” en territorio bonaerense.
La última vez que se realizó un congreso de estas características fue en junio, en La Plata, donde la actividad contó con un encendido discurso de Javier Milei. Allí, el Presidente afirmó: “La única manera de completar el cambio que encomendó la gente es cambiando no solamente la realidad nacional, sino también lo que pasa en las provincias y municipios”.
En aquel discurso, Milei había apuntado contra la gestión de Axel Kicillof, y sostuvo que la administración bonaerense “cobró impuestos para hacer obras y no les dio nada”. También calificó al gobernador como alguien que “no puede sumar ni con un ábaco” y que “nunca se le pasó por la cabeza bajar el gasto público”.
Montenegro salta a la Legislatura como candidato de La Libertad Avanza
En paralelo a la organización del nuevo congreso libertario, Montenegro formalizó su pedido de licencia para asumir su banca como senador bonaerense, a la que accedió como candidato de la Octava sección electoral por La Libertad Avanza. La decisión permitirá que el jefe comunal conserve la posibilidad de regresar al Ejecutivo municipal en cualquier momento del mandato.

El reemplazo quedará en manos del primer concejal de la lista, Agustín Neme, quien asumirá como intendente interino el 10 de diciembre. Según la Ley Orgánica de las Municipalidades, la licencia habilita al jefe comunal a retirarse temporalmente sin necesidad de renunciar, lo que mantiene abiertas todas las opciones hacia adelante.
La decisión tiene un fuerte impacto político, ya que permite a Montenegro conservar influencia en la gestión municipal mientras desembarca en la Legislatura bonaerense. En el escrito presentado ante el Concejo Deliberante, el intendente argumentó que su ausencia responde a la “obligación institucional” de asumir la banca tras la proclamación de la Junta Electoral.
