Cristina Kirchner: “Mi proscripción es la metáfora de una Argentina a la que están liquidando”

La exvicepresidenta, Cristina Kirchner, envió un audio desde su prisión domiciliaria en el barrio porteño de Constitución al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres, que este fin de semana reúne a miles de personas en la ciudad de Corrientes y participó así de la actividad denominada “Plaza Cristina Libre”.

Que yo esté privada de mi libertad y proscripta es la metáfora perfecta y disciplinadora de una Argentina a la que le están liquidando sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico”, remarcó Cristina Kirchner y advirtió que la salida de la crisis dependerá de “juntar el esfuerzo individual con el de millones en un proyecto colectivo, porque nadie se salva solo”.

La actividad se realizó en la capital correntina, que según recordó la exmandataria fue la última provincia que visitó antes de ser encarcelaran y la limitaran en sus candidaturas, una circunstancia que fue remarcada por las organizaciones presentes para denunciar que “no hay democracia con proscripción”.

En el mensaje, la exvicepresidenta aseguró que su situación judicial sintetiza el deterioro institucional y económico del país. “Sé que las compañeras allí reunidas bajo la consigna ‘Cristina Libre’ militan por nuestra libertad, y no digo mi libertad, porque no soy yo la única privada de su libertad en esta Argentina contemporánea”, comenzó. Y agregó: “La libertad no es solo caminar por la calle: es poder decidir la vida que cada uno tiene derecho a construir con su trabajo en un país libre de verdad”.

En esta línea, Cristina Kirchner consideró que hay argentinos que están privados de su libertad por tener “multiples trabajos”, “que tampoco puede decidir nada” por las dificultades económicas del país, al tiempo que agregó que hay jóvenes sin empleo ni oportunidades educativas, a trabajadores formales que no llegan a fin de mes y a jubilados que deben elegir “entre comprar remedios o comida”.

La exvicepresidenta, Cristina Kirchner, envió un audio desde su prisión domiciliaria al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres.
El encuentro de este 2025 se realiza el tercer fin de semana de noviembre en Corrientes.

En el audio, la exmandtaria también incluyó una reflexión sobre el ánimo social, al advertir que en la actualidad se vive “la libertad para la desesperación”, con “la tristeza infinita que se adivina en los gestos de cada vecino” y consideró que “los argentinos están tristes”.

La convocatoria en Corrientes reunió a distintas organizaciones políticas y sindicales que reivindicaron la figura de la exmandataria y denunciaron que la persecución judicial que enfrenta está atravesada por una perspectiva de género.

La “Plaza Cristina Libre” se desarrolló como parte de las actividades paralelas del Encuentro y funcionó como un espacio de expresión política, donde se escucharon los reclamos por la libertad de la expresidenta. La actividad fue acompañada además por referentas partidarias y parlamentarias que se hicieron presentes para respaldar el pedido.

En el cierre de su mensaje, Cristina Kirchner destacó que la consigna del acto excede su situación personal. “Por eso, cuando dicen ‘Cristina Libre’ dicen también todo eso”, concluyó, en referencia a las dificultades económicas, sociales y laborales que, según describió, atraviesan millones de personas en el país.

Cristina Kirchner denunció falsificación de pruebas

El pasado jueves, Cristina Kirchner cuestionó el desarrollo de la causa Cuadernos y denunció que las pericias oficiales confirmaron adulteraciones en el material que dio origen a la investigación, lo que describió como una “fabricación” de pruebas en su contra.

La exvicepresidenta, Cristina Kirchner, envió un audio desde su prisión domiciliaria al 38° Encuentro Plurinacional de Mujeres.
La foto de Cristina Kirchner con 9 economistas que desencadenó nuevas restricción a las visitas en San José 1111.

Nunca exageramos. Todo lo que advertimos sobre las barbaridades, mentiras y falsificaciones perpetradas en estas causas de opereta judicial se termina demostrando que es cierto… una por una. Es como esas series malas en las que ya sabés el final desde el primer capítulo, pero igual te sorprende lo burdo del guion”, señaló la exvicepresidenta.

La titular del Partido Justicialista sostuvo que el proceso por presuntas coimas durante sus dos Gobiernos se sostiene “con barbaridades, mentiras y falsificaciones”, y calificó el caso como una “opereta judicial” construida sobre cuadernos que “no fueron escritos originalmente, sino fabricados”, a la vez que apuntó contra el procesamiento del exsargento Jorge Bacigalupo, y criticó el rol del Poder Judicial y de los medios de comunicación en el avance de la causa.