En las últimas horas, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, ratificó que no renunciará a su cargo como jefe comunal de General Pueyrredón para asumir su banca como senador bonaerense, sino que solicitará una licencia. De esta manera, el concejal Agustín Neme asumirá como intendente interino a partir del 10 de diciembre, y deja abierta la puerta para que el legislador electo regrese en cualquier momento.
Es que, Montenegro presentó al Concejo Deliberante un pedido formal de licencia que comenzará a correr desde su asunción en la Cámara alta bonaerense, bajo el argumento de que su ausencia responde a la “obligación institucional” de asumir la banca como senador tras el acta de proclamación de la Junta Electoral del 26 de septiembre de 2025. En tanto, la solicitud no fija una fecha de retorno, lo que permite flexibilidad para que vuelva en caso de que su rol lo exija.
Según la Ley Orgánica de las Municipalidades, cuando un intendente pide licencia, su reemplazo debe ser ocupado por el primer concejal de la lista por la que fue electo. En este caso, ese lugar le corresponde a Agustín Neme, quien lideró la lista de concejales por Juntos por el Cambio en 2023, y asumirá formalmente como intendente interino, aunque sin carácter definitivo, lo que significa que Montenegro podría regresar al cargo si solicita el fin de la licencia en el futuro.
Es preciso mencionar que, la decisión de Montenegro tiene una fuerte carga política, ya que optar por una licencia y no por la renuncia implica que mantiene la posibilidad de volver al Ejecutivo municipal. Si hubiera renunciado, Neme asumiría de forma definitiva hasta el final del mandato actual, fijado para el 10 de diciembre de 2027. Esa flexibilidad garantiza a Montenegro un control más directo sobre el rumbo futuro de Mar del Plata y su relación con su sucesor.
Legalmente, el pedido de licencia apoya su planteo en base al Artículo 108°, inciso 13, de la Ley Orgánica de las Municipalidades, que obliga al intendente a solicitar permiso cuando su ausencia supere ciertos plazos de tiempo. Este artículo se aplica a situaciones como la asunción a otros cargos públicos, como la banca en el Senado para la que fue electo el ahora jefe comunal de General Pueyrredón.
En lo que respecta a lo legal, hay interpretaciones disimiles sobre si la normativa electoral vigente autoriza o no a que una misma persona mantenga dos cargos electivos, en este caso el de intendente y senador provincial. De acuerdo al escrito presentado al Concejo, el soporte legal del pedido es el mencionado Artículo 108°, que establece que un jefe comunal deberá pedir licencia en caso de ausentarse de la ciudad por un plazo mayor a cinco días.
No obstante, Montenegro optó por solicitar la licencia definitiva para asumir sus funciones legislativas en el Senado bonaerense en La Plata, y dejará al frente de Mar del Plata al concejal Neme, que podría ser relevado de su cargo de intendente si el ahora jefe comunal decide, antes del próximo 10 de diciembre de 2027, retomar el mando.
Neme prometió “romperse el lomo por Mar del Plata”
El actual concejal del bloque oficialista “Vamos Juntos“, Agustín Neme, habló por primera vez tras confirmarse que reemplazará al intendente Montenegro al frente del municipio de General Pueyrredon. El dirigente “amarillo” aseguró que su gobierno “no será del PRO ni de La Libertad Avanza”, sino “un gobierno marplatense”, y remarcó que mantendrá la continuidad de la gestión actual.
“Amo esta ciudad y voy a dar lo mejor. Es un orgullo enorme. Nací acá, mis hijas nacieron acá, y poder aportar algo a la ciudad donde crecí es una responsabilidad que asumo con mucho orgullo”, sostuvo Neme, quien asumirá el próximo 10 de diciembre y se convertirá en el intendente más joven de la democracia marplatense, tras la salida de Montenegro, que asumirá como senador provincial.

Durante una entrevista de streaming, el futuro jefe comunal remarcó que su gestión se basará en el diálogo, el consenso y la continuidad de la administración de Montenegro. “No hay que esperar grandes cambios. Lo que viene es la continuidad del trabajo que arrancamos con Guillermo en 2019. Los objetivos están claros, el rumbo también. No hay por qué cambiar un camino que dio resultados”, afirmó.
Por otra parte, Neme adelantó que buscará construir consensos en el Concejo Deliberante ante la pérdida de la mayoría propia del oficialismo, tras la ruptura con el radicalismo. En ese aspecto, el referente local planea promover un esquema de diálogo permanente con las distintas bancadas y destacó la necesidad de acordar proyectos “con respeto y apertura” para garantizar la gobernabilidad en la próxima etapa.
Por caso, entre las prioridades de gestión, el dirigente local del PRO ubicó la seguridad, la situación económica y el mantenimiento urbano. “Mar del Plata es más grande que nueve provincias y tiene un presupuesto que no se condice con su tamaño ni con lo que produce. Hay que discutir en serio la coparticipación. La ciudad no puede seguir recibiendo lo mismo que un municipio del interior”, advirtió Neme.
