Hoteleros marplatenses ofrecen tarifas 50% más bajas que Punta del Este y Camboriu

Un relevamiento de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica comparó precios de hoteles tres estrellas en los principales destinos de playa del Cono Sur. Mar del Plata cotiza entre 70 y 108 dólares por noche, mientras que Punta del Este oscila entre 150 y 235 dólares, y Camboriu entre 155 y 169 dólares. El sector espera un repunte del 70% de ocupación para el fin de semana largo del 21 de diciembre, el mejor registro del año.

La hotelería de Mar del Plata presenta tarifas significativamente más bajas que las de sus competidores para la temporada de verano 2025. Según un relevamiento de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), los precios de alojamiento en hoteles tres estrellas de la ciudad son hasta un 50% inferiores a los de Punta del Este y Camboriu, los dos destinos de playa más elegidos del Cono Sur.

El informe tomó como referencia una habitación doble con desayuno incluido para el 15 de enero en hoteles de categoría tres estrellas. En Punta del Este, las tarifas oscilan entre 150 y 235 dólares por noche. Además, los portales de reserva especifican que pueden cobrarse tarifas extras al finalizar la compra. En Camboriu, los valores son similares incluso aprovechando promociones de la plataforma de reservas.

En Mar del Plata, en tanto, los precios son notoriamente inferiores. El Hotel Traful cotiza en 108 dólares más 23 dólares de impuestos y cargos (185.631 pesos), el Gran Hotel Panamericano en 88 dólares más 19 de impuestos y cargos (151.598 pesos) y el Hotel Neptuno en 70 dólares más 15 dólares de impuestos y cargos (121.124 pesos).

Hernán Szkrohal, nuevo presidente de la AEHG, explicó que la política de precios responde tanto a una estrategia del sector como a una lectura del contexto económico. “Se entiende que hay dificultades con respecto al poder adquisitivo, entonces hay que hacer el máximo de los esfuerzos para la búsqueda de una mínima rentabilidad y que eso se traslade tal vez en la posibilidad de trabajar con mayor volumen de turistas“, sostuvo.

Szkrohal subrayó también que el objetivo del relevamiento es desmitificar la idea de que Brasil u otros destinos del exterior son más económicos. “Cuando hacemos la comparación, muchas veces en estas fechas se termina hablando de que está más barato Brasil o puntualmente otro destino del exterior. Con esto salimos a desmitificar este tema. Hay unas diferencias que están manifestadas y sobre todo lo que es en relación precio-calidad”.

DCIM100MEDIADJI_0986.JPG

Un factor adicional que refuerza la competitividad de Mar del Plata es la posibilidad de pagar en cuotas y con descuentos a través de Banco Nación y Banco Provincia. Szkrohal señaló que este formato fue acordado entre la AEHG y ambas entidades, y “las ventajas son realmente notables con respecto al exterior”, afirmó el dirigente.

La misma lógica de accesibilidad se replica en la gastronomía. “Hoy tenés una variabilidad de precios en lo que es la gastronomía que te podés encontrar con menúes en muchos negocios que van entre los 15 y 20 mil pesos, y llegar a los restaurantes, tal vez de mayor poder adquisitivo, hasta 70, 80, 90 mil pesos de acuerdo al vino, postre. Pasás por todos los precios entre lo que son los 15 y los 70, 80 que te termina dando el restaurante por ahí de mayor envergadura de la ciudad”, detalló.

Por otro lado, las primeras mediciones de reservas para el fin de semana largo del 21 de noviembre arrojan resultados favorables. Szkrohal confirmó que el promedio de ocupación se ubica cerca del 70%, el mejor registro del año. “Es un número realmente muy favorable en función de lo que venía haciendo todo el año. Esperamos que se consolide este número y que se pueda mejorar aún un poquito más, pero aparentemente va a responder muy bien y te diría que por cómo viene la reserva sería prácticamente lo mejor del año”, expresó.

Sin embargo, desde el AEHG aún son cautelosos respecto de la temporada de verano, asegurando que “tenemos que ir día a día. Tenemos que esperar a ver cómo responde la economía en los próximos meses, qué pasa con el dólar. La gente está constantemente en una posición de alerta en cuanto a dar sus próximos pasos”.