En las últimas horas, la UCR bonaerense reunió a más de 200 dirigentes del Conurbano en un encuentro encabezado por el senador nacional Maximiliano Abad, que convocó a reconstruir la fuerza partidaria y recuperar protagonismo político luego de los magros resultados electorales que obtuvo Somos Buenos Aires en septiembre y octubre, y de una etapa marcada por tensiones internas.
La reunión, realizada en el tradicional restaurante Lalín, tuvo como eje analizar la coyuntura partidaria y consolidar una estrategia común para fortalecer a la Unión Cívica Radical en los próximos años, aunque también funcionó como un gesto de cohesión tras la frustrada elección interna y el esquema de cogobierno que profundizó las diferencias dentro del espacio.
El evento contó con la presencia de figuras históricas de la UCR bonaerense, entre ellas el exintendente de San Isidro, Gustavo Posse, y el exvicegobernador, Daniel Salvador, además de intendentes, legisladores, concejales y referentes territoriales de distintas secciones electorales. El tono general del encuentro combinó autocrítica con la búsqueda de una hoja de ruta que permita recuperar presencia territorial y ofrecer una alternativa sólida en la política bonaerense, en un escenario marcado por la polarización entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo.
En su discurso, Abad remarcó que la UCR bonaerense “tuvo durante muchos años estrategias inteligentes, trabajo en equipo y centralidad partidaria”, pero advirtió que la falta de visión de futuro debilitó a la organización, especialmente en los últimos procesos electorales. En clara alusión al esquema de alianzas que derivó en un cogobierno interno cuestionado por su sector, el senador sostuvo que ahora es tiempo de “poner el cuerpo, el alma y la cabeza en la reconstrucción del partido”, para recuperar competitividad política en la provincia más grande del país.
En tanto, el senador también planteó que la UCR bonaerense atraviesa una etapa de transición compleja, derivada de la judicialización de la interna partidaria y de la imposibilidad de renovar autoridades mediante un proceso consensuado. Pese a ello, convocó a “superar las diferencias” y a trabajar en un proyecto común que permita volver a ocupar un lugar de protagonismo: “No hay radicalismo nacional sin un radicalismo fuerte en la provincia de Buenos Aires”, enfatizó ante los presentes.

En otro tramo de su intervención, Abad llamó a abandonar la pasividad y evitar depender de decisiones externas para definir el rumbo del partido. “No quiero un radicalismo a la deriva esperando que alguien le tire un salvavidas, quiero un radicalismo que construya su propio barco, que ordene su tripulación y tenga autonomía de las demás fuerzas políticas”, sostuvo, en un mensaje que fue leído como un llamado a recuperar identidad y liderazgo de cara al 2026 y 2027.
Es preciso mencionar que, tanto Posse como Salvador acompañaron la visión de Abad. Es que, el exintendente de San Isidro afirmó que, así como en 1983 el radicalismo articuló una alianza amplia para recuperar la democracia, hoy debe volver a ser “un espacio que supere la polarización a la que se intenta encasillar a la sociedad”.
Por su parte, Salvador consideró que los malos resultados electorales deben asumirse como “un punto de inflexión”, y señaló que la reconstrucción de la UCR bonaerense será posible “solo si se fortalece el trabajo territorial y se recupera la centralidad política”.
Cabe señalar que, la presencia de referentes de todas las secciones electorales reforzó el mensaje de unidad y la intención de avanzar en una estrategia compartida para reposicionar al partido en la provincia de Buenos Aires, al tiempo que hubo llamados para fortalecer el trabajo legislativo y municipal, recuperar militancia activa y consolidar equipos técnicos ante los desafíos de los próximos años.
En el cierre, Abad manifestó su confianza en el futuro de la UCR bonaerense, y aseguró que el radicalismo está en condiciones de iniciar un proceso de recuperación política. “No estoy preocupado ni expectante, estoy absolutamente convencido de que 2026 será el año de nuestra reconstrucción y que en 2027 vamos a construir una alternativa de gobierno. Tenemos dirigentes, militantes y valores para volver a ser protagonistas de la transformación de la Provincia”, concluyó ante el aplauso de los presentes.
