Las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) remarcaron este jueves que la reciente mejora de las condiciones del mercado ofrece una “ventana de oportunidad” para el gobierno de Javier Milei, aunque destacaron que la gestión debe abocarse a mejorar los esfuerzos para lograr la “acumulación de reservas”.
Según precisó la vocera del organismo internacional, Julie Kozack, el régimen de bandas cambiarias “debe ser coherente con el fortalecimiento de las reservas internacionales y la estabilidad externa, además de asegurar un crecimiento sólido y sostenible en el país”.
Para cumplir con la meta de reservas pautada con el FMI para fin de año, el Banco Central debería acumular al menos USD 9.000 millones en poco menos de dos meses, un objetivo que central para el Ejecutivo nacional, puesto que ya incumplió la anterior revisión de julio.
“Hemos insistido en la necesidad de acelerar los esfuerzos de acumulación de reservas para gestionar mejor la volatilidad y fortalecer aún más la confianza del mercado. En este sentido, sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”, enfatizó Kozack.

En paralelo, la funcionaria del FMI hizo referencia al salvataje financiero que el Departamento del Tesoro norteamericano le dio a la Argentina mediante un swap por USD 20.000 millones. “El apoyo financiero de Estados Unidos ha contribuido a estabilizar los mercados en la Argentina y complementa el programa”, valoró.
Qué dijo Caputo sobre la acumulación de reservas que pide el FMI
Por su parte, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, reconoció que la acumulación de reservas es “un punto central” de la acumulación de reservas, pero relativizó la necesidad de cumplir con la meta de acumulación acordada con el FMI, porque la situación “cambió en las últimas semanas”.
En esa línea, Caputo insistió que en los 20 meses de Gobierno “compramos reservas récord pero una buena parte se fue para cancelar deuda”, tras lo cual ratificó que, el nivel actual del dólar es competitivo y que permitió sumar reservas netas en el orden de los USD 1.500 millones.
Al abrir la Conferencia Industrial de la UIA, el titular del Palacio de Hacienda puso de relieve este jueves que el país se encuentra en “un punto de inflexión” en el que por primera vez “se llega a un orden macroeconómico evitando una crisis y por decisión política” y no como consecuencia de una debacle como en el inicio o el final de la Convertibilidad.
