En la última reunión ordinaria de la comisión Investigadora sobre el caso LIBRA en la Cámara de Diputados nacional, los legisladores indicaron que el informe final será presentado el martes 18 de noviembre. El trabajo, que lleva meses de análisis, gira en torno a presuntas operaciones financieras con la criptomoneda vinculadas al entorno del presidente Javier Milei.
Si bien los integrantes de la comisión no lograron obtener el testimonio de los funcionarios del Gobierno nacional presuntamente implicados, entre ellos la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el informe alumbrará elementos significativos que abonarían la sospecha de que hubo una estafa con la promoción de la criptomoneda $LIBRA.
“La verdad sobre el caso $LIBRA y sobre quienes intervinieron en su organización y ejecución va a conocerse. Esta Comisión dio pasos concretos para evitar que el caso se diluya o se cierre sin explicación, tanto en la opinión pública como en la justicia”, detalló el titular del cuerpo parlamentario, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica).
Según indicó el legislador nacional, el 18 de noviembre van a dar a conocer el expediente de 10 cuerpos que reúne la totalidad de las actuaciones, entre informes y extractos taquigráficos y documentación remitida por la plataforma Exchange. Todo ello será enviado al Juzgado Federal a cargo del juez Marcelo Martínez de Giorgi y al fiscal Eduardo Taiano.
Es preciso mencionar que, la comisión investigadora en Diputados se creó a instancias de la oposición a partir del escándalo por el presunto fraude cometido con la criptomoneda denominada $LIBRA, la cual fue promovida por Javier Milei a través de sus redes sociales el pasado 14 de febrero.

Pocos minutos después de la publicación del mandatario, el token creció en su cotización y más de 100.000 billeteras virtuales compraron la criptomoneda que, horas después se desplomaría a casi cero. Sólo un grupo de menos de 50 personas habrían obtenido ganancias millonarias.
Cabe destacar que, los avances en la comisión del Congreso se vieron obstaculizados por la falta de cooperación de los involucrados. Es que, ninguno de los empresarios ni funcionarios citados a declarar en el marco del Caso LIBRA se presentó ante la comisión, lo que generó duros cuestionamientos de la oposición.
Otro eje de conflicto fue el acceso a la causa judicial que tramita en los tribunales federales de Comodoro Py. Los diputados indicaron que tanto el juez Marcelo Martínez De Giorgi como el fiscal Eduardo Taiano “restringieron arbitrariamente” la entrega de documentación clave, lo que derivó en un pedido de investigación penal por presunto entorpecimiento, el cual se dará a conocer en los próximos días.
Por parte del oficialismo, la diputada libertaria Alida Ferreyra en nombre de su bloque criticó la creación de la comisión investigación y los objetivos propuestos porque “desnaturalizan el rol del Congreso, avasallan la jurisdicción natural de los jueces y terminan entorpeciendo la investigación y pueden frustrar una estrategia judicial”.
En respuesta, la diputada de Unión por la Patria, Carolina Gaillard, consideró “fundamental” el rol de la comisión. “No para suplantar a la justicia, pero sí que se sienta observada y que sepa que el Congreso también tiene facultades de control y que los funcionarios tienen que rendir cuentas”, concluyó.
INVESTIGAN A MILEI EN OTRA SUPUESTE ESTAFA
En el marco de la comisión investigadora por el caso LIBRA, diputados de la oposición aseguraron que el presidente de la Nación, Javier Milei, participó con el mismo grupo de empresarios de otra criptoestafa con el lanzamiento del token $KIP. Es que, según Ferraro, el presidente participó, semanas antes, de una operatorio identifica a $LIBRA, con los mismos socios y el mismo esquema de especulación.
“A través de la información remitida por varias plataformas, detectamos que $KIP, promovido por la empresa KIP Protocol de Julián Peh, participaron Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, junto al propio Milei, quien lo difundió y promovió públicamente”, aseguró Ferraro.
En detalle, la operación con $KIP tuvo lugar el 9 de diciembre, cuando los involucrados compraron el token en su valor más bajo, impulsaron su cotización con la promoción del Presidente y se retiraron con ganancias millonarias, por más de USD 600 mil.
