La Comisión de Salud Comunitaria y Desarrollo Humano del Concejo Deliberante aprobó por unanimidad un proyecto de resolución que manifiesta preocupación ante la decisión del Gobierno Nacional de retirar al país de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El expediente, impulsado por el bloque de Unión por la Patria, será tratado en la próxima sesión y busca advertir sobre los efectos institucionales, científicos y sanitarios de la medida.
El Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon dio el primer paso formal para expresar su rechazo a la decisión del Gobierno Nacional de denunciar la pertenencia de la Argentina a la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras el Comunicado Oficial N°76, emitido en febrero de 2025.
La Comisión de Salud Comunitaria y Desarrollo Humano aprobó por unanimidad el proyecto de resolución que plantea la preocupación del cuerpo legislativo local ante las implicancias de una decisión que, según los ediles, “pone en riesgo la cooperación científica, el acceso a información sanitaria clave y la participación en políticas globales de salud pública”.
El expediente, presentado por el bloque Unión por la Patria (UxP), advierte que desvincularse del principal organismo internacional en materia de salud “debilita la capacidad del Estado argentino para articular respuestas ante emergencias epidemiológicas, coordinar estrategias regionales y acceder a desarrollos tecnológicos y médicos de carácter global”.
La concejal Valeria Crespo destacó que “la OMS cumple un rol central en la coordinación de emergencias sanitarias, la definición de normas globales, el apoyo técnico a los sistemas de salud y la promoción de políticas basadas en evidencia científica”. En esa línea, sostuvo que “romper esa articulación internacional significa aislar al país en un momento de interdependencia sanitaria global”.
El concejal Diego García, integrante de la comisión, explicó en diálogo con el Retrato que el proyecto comenzó a elaborarse antes de que se confirmara oficialmente la decisión nacional, pero que “una vez constatado el retiro, se entendió necesario fijar una postura institucional desde el Concejo Deliberante”.
García calificó la decisión del Gobierno como “una falta de criterio estratégico y de reconocimiento al rol que cumple una institución mundial que ha brindado innumerables beneficios a la sociedad”. Recordó que la OMS fue determinante durante la pandemia de COVID-19, al establecer parámetros científicos y coordinar la respuesta internacional frente a la emergencia sanitaria.
“Cuando el mundo está más interconectado que nunca, dejar de pertenecer a una institución de este tipo significa aislarse del conocimiento y de la cooperación. No existe justificación técnica ni sanitaria para una decisión de esta magnitud”, afirmó el concejal.
El Gobierno Nacional fundamentó la decisión de abandonar la OMS en dos ejes: el ahorro de aproximadamente 10 millones de dólares anuales y la defensa de una supuesta “soberanía sanitaria”. Sin embargo, los concejales opositores sostienen que ninguno de estos argumentos se sostiene desde el punto de vista técnico o económico.
“No tiene sustento real. Desde el punto de vista financiero, los beneficios que implica formar parte de la OMS son mucho mayores que los costos de la membresía. Y desde el punto de vista sanitario, los propios médicos, científicos y colegios profesionales de la Argentina han rechazado esta medida por sus consecuencias en la cooperación y la vigilancia epidemiológica” acotó Garcia.
El concejal remarcó además la contradicción entre los argumentos oficiales y las decisiones financieras del Gobierno: “Nos retiramos de la OMS para ahorrar 10 millones de dólares, pero seguimos solicitando 40 mil millones al Fondo Monetario Internacional. Es un razonamiento que carece de coherencia. Lo que verdaderamente afecta la salud de la población no es la participación en organismos internacionales, sino el endeudamiento y la falta de inversión en el sistema público”.
El proyecto aprobado en comisión será debatido en la próxima sesión ordinaria del Concejo Deliberante. En caso de aprobarse, la resolución se elevará al Gobierno Nacional y al Ministerio de Salud de la Nación como manifestación institucional del cuerpo legislativo local.
García aclaró que se trata de una resolución simbólica, sin efecto vinculante, pero con valor político y expresivo frente a una medida que ,según el concejal, “desconoce el compromiso histórico de la Argentina con la salud pública y la cooperación internacional”.
En paralelo, legislaturas provinciales y concejos deliberantes de todo el país comenzaron a debatir proyectos similares al aprobado en Mar del Plata, buscando visibilizar el consenso sanitario y político en favor de la continuidad de la Argentina dentro de la OMS.
