Luego de su participación en el American Business Forum, en la ciudad costera de Miami, el presidente de la Nación, Javier Milei, se reunió este viernes con un puñado de inversores en la sede del Consejo de las Américas, ubicado en la ciudad de Nueva York, en donde expuso su programa económico y señaló los desafíos de cara a la segunda parte de su mandato.
“La reunión fue espectacular, el presidente habló muy bien de lo que está haciendo, de su programa, hubo inversionistas muy importantes sentados a la mesa”, señaló la titular del Consejo de las Américas, Susan Segal, tras el encuentro.
Acto seguido, la funcionaria elogió el plan de reformas estructurales que planea poner en marcha la administración mileísta, tras señalar que “es una gran oportunidad para la Argentina y para toda América Latina, un ejemplo de lo que se puede hacer cuando se aplica un programa económico fuerte y cambia la dirección de lo que se estaba haciendo”.
Vale recordar que, tras la contundente victoria a nivel nacional en las elecciones legislativas, el Ejecutivo nacional adelantó que enviará al Congreso junto al Presupuesto 2026, un paquete de reformas estructurales en materia laboral, tributaria y previsional para incentivar inversiones, para aprobar en un periodo de sesiones extraordinarias.
Es preciso señalar que, a la reunión con inversores se la tituló como “Nuevas oportunidades de inversión en la Argentina”, del Council of the Americas. La sede, en el Upper East Side, cerca del Central Park, tenía esta mañana las banderas argentina y norteamericana sobre su entrada.
Entre los invitados hubo directivos de empresas de diversos sectores, como Glencore; Continental Grain Company; Newmont Corporation, la mayor exportadora de oro del mundo; la minera McEwwn Copper Inc, y Morgan Stanley; la multinacional tecnológica Salesforce, entre otros.
Antes del arribo de Milei y su comitiva, habían llegado ya a la sede del Council of the Americas el embajador Alec Oxenford; el cónsul en Nueva York, Gerardo Díaz Bartolomé, y el jefe de misión adjunto de la embajada, Juan Cortelletti, que participaron de la organización del evento.
En lo que respecta a la comitiva argentina, el jefe de Estado libertario estuvo acompañado del ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante Canciller Pablo Quirno, quien encabezó su primera gira por Estados Unidos (EE.UU), luego de asumir al frente de la cartera en reemplazo de Gerardo Werthein.

Cabe destacar que, por la tarde, luego de un breve descanso, Milei visitará la tumba del rabino Rebe de Lubavitch, el séptimo líder de la dinastía jasídica Jabad – Lubavitch, a quien considera una figura espiritual inspiradora. Vale recordar que, el mandatario ya había encabezado un viaje idéntico, luego de ganar el balotaje presidencial.
Antes de volver a Buenos Aires, Milei hará una última escala en La Paz, Bolivia. Allí asistirá a la asunción del presidente electo Rodrigo Paz Pereira, dirigente del Partido Demócrata Cristiano, quien le puso fin a dos décadas de gobierno del Movimiento al Socialismo (MAS), el espacio referenciado de Evo Morales.
Milei celebró el triunfo electoral en la cumbre de líderes mundiales
El presidente de la Nación, Javier Milei, disertó este jueves en el American Business Forum, el encuentro que reúne a los principales empresarios y referentes culturales de Occidente, en donde ratificó su modelo económico y señaló los desafíos de cara a la segunda parte de su gestión.
Al comienzo de su alocución, el jefe de Estado libertario definió a las elecciones legislativas de octubre como “un plebiscito entre el modelo del capitalismo y el de la servidumbre“, tras calificar los resultados como una “victoria histórica”.
“Considero relevante agradecer la confianza del pueblo argentino ¿Por qué digo que el esfuerzo valió la pena? porque lo que estaba en juego era gigantesco, era un plebiscito entre dos modelos de país: el del capitalismo o el de la servidumbre”, agregó Milei.
En esa línea, Milei remarcó que el Gobierno nacional realizó un cambio con consenso social, pero sin consenso político, luego de apuntar contra el Congreso, a quien acusó de “bombardear” la gestión.

Sin embargo, tras explicar que el “riesgo kuka” implica la amenaza del socialismo, el libertario aseguró que con el resultado de las elecciones legislativas “están más lejos que nunca de volver al poder”.
Es preciso mencionar que, a pesar de la buena sintonía con el presidente norteamericano, Donald Trump, el líder republicano no estuvo para presenciar el discurso de Milei, por reuniones con dirigentes acompañada de una cena en la Casa Blanca.
Según adelantaron desde Casa Rosada, tampoco habrá un encuentro posterior, ya que la estadía del Presidente en el país será de unas 40 horas, e incluirá solo a Palm Beach (Florida) y Nueva York.
Con respecto a la comitiva, el jefe de Estado libertario llegó a Miami acompañado por su hermana Karina Milei, el Canciller Pablo Quirno, para quien este es su primer viaje oficial desde que asumió en reemplazo de Gerardo Werthein; y el ministro de Economía, Luis Caputo.
También, viajó con Milei el director de Realización Audiovisual de la Presidencia, Santiago Oría, mientras que en el aeropuerto de la ciudad costera los recibió el embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
