El senador nacional Maximiliano Abad visitó en Armenia el Centro Educativo TUMO, una experiencia innovadora de formación gratuita en disciplinas vinculadas con la ciencia, la tecnología y la creatividad, destinada a adolescentes y jóvenes de entre 12 y 18 años.
Durante su visita, Abad destacó “la enorme potencialidad de un modelo educativo que combina acceso libre y gratuito, formación de excelencia y una articulación público-privada sostenida que permite sostenerlo en el tiempo”. Hasta allí fue Abad en una comitiva de legisladores Nacionales en Europa organizado por la FURP, participando en el primer tramo del viaje de una Misa junto al Papa Leon XIV.
El proyecto TUMO nació en Ereván, Armenia, y se expandió a distintos países del mundo. En América Latina, cuenta con una sede en la Ciudad de Buenos Aires, que se ha convertido en un referente regional por su impacto educativo y social.
En Buenos Aires, los jóvenes pueden participar de talleres y laboratorios en ocho áreas de formación: desarrollo de videojuegos, animación, producción cinematográfica, diseño gráfico, robótica, modelado 3D, programación y música. La propuesta es gratuita y bilingüe, y busca complementar la escuela tradicional con un entorno de aprendizaje práctico y creativo que potencia las habilidades del siglo XXI.
Abad subrayó que su objetivo es articular acciones para que la experiencia TUMO pueda radicarse en Mar del Plata, generando nuevas oportunidades de aprendizaje para los jóvenes de la ciudad y la región.
“La educación, la investigación y la innovación son los principales commodities del mundo actual. Generar oportunidades de formación de calidad para todos los niños, adolescentes y jóvenes es una responsabilidad indelegable del Estado, pero también un compromiso del mercado y de la sociedad civil. Si lo asumimos y trabajamos en conjunto, tendremos oportunidades reales de desarrollo y crecimiento”, expresó el senador.
El legislador marplatense consideró que Mar del Plata tiene las condiciones ideales para convertirse en un polo de desarrollo educativo y tecnológico: “Contamos con universidades, instituciones de formación, empresas del conocimiento y una comunidad que valora la educación. Incorporar una propuesta como TUMO sería un paso fundamental hacia una ciudad que innova, forma y crece”.
