Con más de un centenar de actividades, presentaciones de autores nacionales y locales, talleres, proyecciones y espacios de diálogo, quedó inaugurada la 20ª edición de la Feria del Libro “Mar del Plata, Puerto de Lectura”. El evento, organizado por el Municipio, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Cámara de Libreros del Sudeste, se desarrolla hasta el 16 de noviembre en el Espacio Comunidad y Energía, con entrada libre y gratuita.
La Feria del Libro “Mar del Plata, Puerto de Lectura” abrió oficialmente su vigésima edición, reafirmando su papel como uno de los encuentros culturales clásicos de la ciudad desde su creación en 2005.
Esta edición se lleva a cabo en el Espacio Comunidad y Energía (Mendoza 2800), de 14 a 20 horas, y permanecerá abierta hasta el 16 de noviembre. Con entrada libre y gratuita, su programación abarca más de cien actividades, entre las que se incluyen presentaciones de libros, charlas con escritores, debates, talleres, proyecciones audiovisuales y propuestas destinadas a toda la familia.
Organizada de manera conjunta por el Ente Municipal de Turismo y Cultura (EMTURyC), la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP), la Fundación de la Universidad y la Cámara de Libreros del Sudeste de la Provincia de Buenos Aires, la feria cuenta además con la participación de la Sociedad Argentina de Escritores y de las principales librerías locales que ofrecen promociones y descuentos especiales para acercar los libros a un público más amplio.
En el acto de apertura, el presidente del EMTURyC, Bernardo Martín, destacó la continuidad del evento como una muestra del trabajo articulado entre el Estado, la universidad y el sector cultural de la ciudad: “Para nosotros es un placer volver a iniciar esta feria que se realiza de forma ininterrumpida en la ciudad. Este trabajo conjunto con la Universidad, los libreros y la SADE no hace más que enriquecer y generar un nuevo aporte cultural para Mar del Plata. Además, se da en diálogo con el Festival Internacional de Cine, lo que refleja una política cultural que unifica y proyecta la ciudad hacia el mundo”.
El dirigente subrayó la importancia de sostener una política pública orientada a la cultura y a la construcción de comunidad. “Todo esto nos interpela a seguir haciendo las cosas más grandes, a trabajar por la cultura de la ciudad y por una Mar del Plata que se proyecta como polo cultural y educativo del país”, concluyó.
El saliente rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, resaltó el valor institucional y simbólico que implica cumplir dos décadas de feria: “Poder realizar veinte ediciones consecutivas no es un dato menor. Promover el libro, la lectura y el pensamiento crítico forma parte de las misiones esenciales de la universidad pública. Esta feria es un espacio que permite el encuentro entre autores y lectores, el intercambio de ideas y la difusión del conocimiento”.
Durante su discurso, Lazzeretti recordó que la universidad fue parte fundacional de la feria y ha mantenido su participación de manera ininterrumpida desde la primera edición.
En esta línea, destacó el rol de la Editorial Universitaria de Mar del Plata, que publica más de cincuenta títulos al año y constituye un sello de referencia dentro del sistema universitario argentino: “Contar con una editorial universitaria consolidada es un enorme capital para la ciudad. EUDEM permite que nuestros investigadores y docentes difundan sus ideas y que esas obras se transformen, además, en materiales de estudio para nuestros estudiantes”, explicó.
El rector también contextualizó la relevancia del evento en un escenario de dificultades económicas y pérdida del poder adquisitivo, que afecta tanto a los libreros como al público lector: “Poder sostener una feria con estas características, con descuentos y facilidades para la compra de libros, tiene un valor adicional: no solo promueve la lectura como práctica cultural, sino que la hace accesible en términos concretos. En tiempos complejos, la cultura debe seguir siendo un derecho y no un privilegio”.
Por su parte, la directora general de Cultura del EMTURyC, Agustina Marchén, enfatizó en diálogo con el Retrato, que la feria busca mantener su carácter inclusivo, con una programación diversa que contemple públicos y edades diferentes: “Estamos muy contentos de celebrar la edición número veinte con una agenda amplia, que incluye talleres, proyecciones, presentaciones de libros y espacios de recreación. La feria es un evento para toda la familia y un impulso para las librerías locales, que hoy enfrentan un contexto económico difícil. Promover la lectura también significa sostener la cadena del libro y proteger a quienes la hacen posible”. Marchén señaló que, tras el éxito de la Feria del Libro Infantil, que recibió más de 40 mil visitantes, el objetivo de esta edición es superar ese número y posicionar al evento en la agenda cultural.
Durante los primeros días, la feria contará con presentaciones de Mercedes Funes, quien introduce su libro Adentro (Editorial Planeta), Gabriela Exilart con Ellos, Agustín Barovero con Raro, además de autores como Viviana Rivero, Diego Borinsky y Juan Carrá, entre otros. También se desarrollarán ciclos organizados por EUDEM, como Antes de Mar del Plata, Políticas y militancias por la memoria en tiempos de pandemia y Análisis matemático.
Las actividades se distribuyen en las salas Victoria Ocampo y Alfonsina Storni, que funcionarán en paralelo con talleres infantiles, proyecciones audiovisuales del ciclo Historias de acá y charlas temáticas sobre literatura, historia, ciencia, educación y derechos humanos.
