“Tanguito” Brandossi: De chef profesional a carnicero con sabor argentino en Estepona

(el Retrato en España) Angelo Brandossi, más conocido como Tanguito en Estepona, es un chef internacional que ha dejado una huella importante en la Costa del Sol con su estilo único. Su sueño de establecer un restaurante propio ha tomado un giro inesperado, pero igualmente apasionante: abrir una carnicería que destaca por sus cortes argentinos y un servicio con “atención argentina, bueh, cordobesa”, como él mismo lo describe, con ese humor característico de los nacidos en la provincia mediterránea de Argentina.

Orgulloso de ser argentino, tuvo el honor de cocinar no solo para Messi, sino para todo el plantel de Argentina antes el Mundial en Mallorca, y muestra más que feliz la bandera que le firmó el “10” , que luce en su negocio, como uno de los trofeos mas preciados.

Hoy, Tanguito no solo satisface el paladar de los argentinos residentes en la zona, sino que también ha logrado cautivar a los locales con sus productos auténticos y su enfoque único.

El origen de un apodo y un sueño gastronómico

El apodo Tanguito no es solo un homenaje a la música de tango, sino una mezcla de influencias personales y culturales. En una charla sincera con “el Retrato” , Angelo explica: “Me produje un Tanguito, no por el tango, bueno sí, dentro de todo un poco por el tango y también por la bandera, que vos decís tango y yo decía Argentina, por el artista, por el músico Tanguito”. La conexión con la música fue una de las muchas influencias que marcaron su vida. “Me gusta mucho la música, a mí y a mi hermano, que somos de los dos. A mí me marcó la película Tango Feroz, y me quedé como agarrado con la imagen del Tanguito como un tipo medio heavy, bastante artista, artesano”.

Pero, ¿cómo llegó Angelo a la gastronomía? Desde joven, la pasión por la cocina lo acompañó, y decidió que su “etiqueta de muerte” sería cocinero. Estudió cocina en Córdoba y Perú, y trabajó en diversos restaurantes e nivel internacional, siempre buscando aprender más. “Mi hermano Luciano y yo siempre estábamos buscando hacer un proyecto. Queríamos poner un restaurante pequeñito, pero la vida nos llevó por otro camino”.

La decisión de instalarse en España

Tanguito llegó a España hace diez años y medio, y aunque su hermano ya vivía allí desde hacía más de 20 años, él nunca imaginó quedarse tanto tiempo. “Mi hermano se quedó acá, y siempre me llamaba, me insistía para que viniera a probar suerte. Quería hacer lo mismo que él, pero me faltaban los papeles”, cuenta. Decidido a seguir sus sueños, Angelo comenzó a estudiar cocina, primero en Argentina y luego en Perú, lo que lo preparó para el gran salto a Europa.

“Siempre estuve en la gastronomía. De alguna forma u otra, siempre trabajé en este gremio. Al principio queríamos un restaurante, pero terminé en una carnicería”, admite entre risas. En los primeros años en España, Angelo estuvo ahorrando con la esperanza de abrir su propio restaurante, pero la oportunidad llegó de una forma inesperada.

De la cocina al corte de carne: El proyecto de la carnicería

Angelo y su hermano siempre habían trabajado con carne en su hogar. “Toda la vida carneamos en casa. Desde que tengo cero años, recuerdo que mi familia hacía chorizos y jamones al estilo italiano”, explica Tanguito, cuya familia proviene de una pequeña localidad cerca de Rio Cuarto (Córdoba). “Lo que hacemos aquí con la carne es muy de nuestra tradición. Los cortes que ofrecemos son receta de mi abuelo, de mi papá. Y toda esa tradición la traemos a Estepona”.

La idea de abrir una carnicería nació de la falta de cortes argentinos en la zona. “Buscábamos algo diferente, algo que no había aquí. Yo llevaba años trabajando sin descanso y ahorrando un poco. Descubrí un local de un argentino, pero cuando fui a verlo, el dueño ya había cerrado. Justo detrás vi un cartel que decía Se alquila carnicería“. Así comenzó el proyecto que le dio un giro a su vida.

El éxito de la carnicería argentina en Estepona

En julio de 2025, Angelo inauguró su carnicería en Estepona, con el objetivo de ofrecer algo auténtico y único en la Costa del Sol. “Es una carnicería argentina con verdulería, un espacio donde la gente puede disfrutar de cortes tradicionales, pero también de productos como dulce de leche, yerba y alfajores”, cuenta. Los clientes no solo disfrutan de la carne, sino también de esos pequeños productos argentinos que se han vuelto difíciles de conseguir en la región.

Uno de los productos que más destaca es la polenta, que sorprendentemente se ha convertido en un éxito de ventas: “La polenta fue un boom. Al principio pensábamos que no sería tan popular, pero en invierno, sobre todo, se vende mucho”, menciona con una sonrisa. Además, productos como el mate, alfajores, y el Mantecol se venden como pan caliente, y cada vez más locales se animan a probar la cultura argentina.

El impacto de los productos argentinos en la comunidad esteponense

El concepto de “educar” a los locales en el consumo del mate parece ser uno de los retos más curiosos de la carnicería. “El español toma mate poco a poco. Al principio, les cuesta entenderlo, pero cada vez que vienen a preguntar, se van con un paquete de yerba y un mate para probarlo”, dice Tanguito, que ahora también vende mates de plástico en lugar de los tradicionales de madera para llamar más la atención.

Lo que más sorprende a Angelo es el creciente interés de los españoles por el mate, especialmente después del Mundial de fútbol, donde Argentina se coronó campeona: Hoy los argentinos estamos más que bien vistos. No sé si es por Messi o por la humildad de Messi, pero la gente está más interesada que nunca en nuestra cultura”.

Los cortes más emandados y la carne de calidad

En cuanto a la carne, Tanguito ofrece una variedad de cortes exclusivos de Argentina, pero uno de los más solicitados es la entraña. “La entraña es lo que más vendemos, seguida de la costilla, el vacío y los chorizos“, asegura. Además, la carne que ofrece proviene de un cuidadoso proceso de selección. “Compramos carne de Aberdeen Angus de Irlanda, que es la famosa raza Black Angus, conocida por su calidad superior”.

Tanguito se enorgullece de ofrecer carne de calidad y de trabajar directamente con importadores argentinos, pero también con proveedores locales de España para garantizar la mejor calidad posible.

Un Futuro Prometedor para Tanguito

Aunque su proyecto de abrir un restaurante sigue en mente, Tanguito ha encontrado en la carnicería una forma de conectar con la comunidad local y mantener viva la tradición gastronómica de Argentina. Con tres meses de funcionamiento, su negocio sigue creciendo y sus sueños de emprender nuevos proyectos continúan vivos.

“Hoy estamos con este proyecto, pero siempre soñamos con algo más grande. La gastronomía es mi vida, y mi hermano y yo siempre estamos buscando nuevas oportunidades”, concluye con una sonrisa optimista.

Estepona ha ganado un pedazo de Argentina gracias a Tanguito, y mientras su carnicería siga creciendo, no cabe duda de que la tradición culinaria argentina continuará latiendo en el corazón de la Costa del Sol.