La entidad conmemora su aniversario este lunes 3 de noviembre con actividades para los trabajadores y un sorteo destinado a los pasajeros. Su presidente, Pablo Sánchez, destacó la importancia de reafirmar la identidad del sector y cuestionó la falta de control sobre las aplicaciones de transporte.
La Sociedad de Conductores de Taxis de Mar del Plata celebrará el próximo lunes 3 de noviembre su 74° aniversario,en conmemoración del Día del Taxista Marplatense. En el marco de la jornada, la institución organizó un sorteo de viajes y electrodomésticos destinado a los pasajeros, junto con una serie de actividades para los trabajadores del sector.
Desde la mañana, los conductores serán agasajados con café y facturas, mientras que al mediodía compartirán un choripán en la sede de la entidad. “Queremos celebrar nuestro día reafirmando el sentido de pertenencia y compartiendo un momento entre compañeros”, expresó Pablo Sánchez, presidente de la Sociedad de Conductores de Taxis en dialogo con el Retrato.
El dirigente explicó que el sorteo incluye viajes a distintos destinos del país y del exterior, además de premios como heladeras y televisores, destinados a los pasajeros que eligen el servicio de taxi local. “Es una manera de agradecer la confianza de quienes nos acompañan todos los días, pese a las dificultades que atraviesa el sector”.
Consultado sobre la situación actual del transporte en la ciudad, Sánchez criticó la falta del cumplimiento de la normativa que regula las aplicaciones ilegales. “Lamentablemente, el municipio solo hace cumplir las leyes que considera convenientes y desoye otras, incluso aquellas aprobadas por el Concejo Deliberante con mayoría absoluta”, señaló.
A su entender, la falta de control responde a “intereses privados” que terminan afectando a los trabajadores regulados. “El intendente tiene la misma bajada de línea que el Presidente cuando algo no le conviene. Prevalecen los intereses de unos pocos en contra de los marplatenses, de los taxistas y de los remiseros”, afirmó.
El titular de la entidad cuestionó también la falta de recursos municipales para aplicar las sanciones correspondientes: “Dicen que quieren hacer cumplir la ordenanza, pero no ponen los instrumentos adecuados, ni el personal, ni la movilidad necesaria. El municipio sigue haciendo oídos sordos, incluso a los fallos de la justicia que le ordenan intensificar los controles”.
En cuanto a la seguridad, Pablo Sánchez (Foto) reconoció que los taxistas continúan siendo víctimas de hechos delictivos. “Hemos mantenido reuniones con las autoridades policiales y se nos prometieron mayores esfuerzos, pero los resultados no se ven reflejados en la calle. Los procedimientos son dispares y la respuesta ante los pedidos de auxilio sigue siendo insuficiente”, explicó.
El dirigente vinculó el aumento de los robos con el contexto económico. “Cuando la situación económica empeora, los hechos delictivos crecen. Es algo estadístico y real. Por suerte no hemos tenido hechos de extrema gravedad en los últimos meses, pero seguimos expuestos todos los días. Es cuestión de azar”, advirtió, y añadió que si “no se corrige lo que se está haciendo mal, vamos a lamentar hechos más violentos”.
Respecto del panorama laboral, sostuvo que el año fue “nada alentador”. “Desde la llegada de las aplicaciones, ofrecen un servicio similar a menores valores o con promociones engañosas. Eso, sumado a la crisis, llevó a muchas personas a volcarse a este tipo de trabajo informal”.
De cara a la próxima temporada, las expectativas son moderadas. “Sabemos que la situación económica del país es complicada y que Mar del Plata depende mucho del turismo. Esperamos que el verano ayude un poco, aunque el movimiento fuerte se concentra cada vez más en pocas semanas”, expresó.
Finalmente, Sánchez reclamó que el municipio asuma su responsabilidad en la planificación del transporte urbano y regule a quienes hoy trabajan fuera del marco legal. “Queremos que el municipio se ponga a trabajar seriamente. Si considera que faltan unidades, que entregue las licencias correspondientes de taxis, remises o autos rurales, que son las figuras que la ley ya prevé”, planteó.
Y agregó: “Lo que no puede hacer es favorecer a las plataformas internacionales que evaden impuestos y precarizan el trabajo. La modernidad, en este caso, no es ningún beneficio: destruye e informaliza el empleo”.
El presidente de la Sociedad de Conductores de Taxis concluyó que el sistema regulado sigue siendo el único que garantiza seguridad, control y responsabilidad ante los usuarios. “Todo aquel que está fuera de ese marco termina trabajando de manera irregular y precaria”, subrayó.
