Hoteleros marplatenses se preparan para un verano con precios competitivos

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Andrés Szkrohal, aseguró que el sector apuesta a tarifas por debajo de la inflación y a promociones con cuotas y descuentos para reactivar la demanda. La estrategia busca captar al turista de cercanía.

Con la temporada de verano en el horizonte, el sector hotelero de Mar del Plata se prepara para afrontar un escenario de consumo retraído con tarifas competitivas y acciones conjuntas con bancos. Así lo afirmó Andrés Szkrohal, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), quien destacó que las expectativas “son positivas por vocación, aunque la realidad económica obliga a ser prudentes”.

“Tenemos que partir de la base del optimismo, pero también reconocer que durante todo el año hubo dificultades. No tanto en la cantidad de arribos, sino en la ocupación y en el trabajo del sector gastronómico. La caída del poder adquisitivo hizo que se consuma menos turismo, menos gastronomía y menos hotelería”, explicó el dirigente.

Frente a esta situación, los hoteleros apuntan a precios por debajo de la inflación y a programas de cuotas con descuento a través de acuerdos con el Banco Nación y próximamente el Banco Provincia. “Hoy estamos preparados para ser muy competitivos, con tarifas muy similares a las del año pasado. Es un esfuerzo importante del sector para sostener la actividad frente a la caída del consumo”, señaló Szkrohal.

El convenio con el Banco Nación contempla seis cuotas sin interés y un 10% de descuento, mientras que el rubro gastronómico ofrece rebajas del 20%, con financiamiento compartido entre los operadores privados y la entidad bancaria. “Esta semana tendremos una reunión con el Banco Provincia para cerrar algo similar. Todos los días surgen nuevas acciones para estimular la demanda”, detalló.

El dirigente agregó que, tras el paréntesis generado por el período electoral, las consultas comenzaron a reactivarse. “Hubo un parate en las semanas previas a las elecciones, pero ahora volvieron las averiguaciones para noviembre y diciembre. La gente empieza a definir sus vacaciones y eso genera un leve movimiento”, sostuvo.

Según Szkrohal, el tipo de cambio también incide en el escenario, el encarecimiento del peso frente a otras monedas redujo la brecha con Brasil, uno de los destinos más competitivos para el turismo nacional. “Hoy prácticamente se igualaron las condiciones. Eso puede ayudarnos a recuperar visitantes”.

De todos modos, advirtió que la estructura de costos sigue siendo elevada y condiciona la rentabilidad del sector: “A la caída del consumo se suman impuestos altos y costos fijos que no bajaron. Es difícil sostener márgenes, pero confiamos en que la situación se revierta con medidas que alivien la carga fiscal y promuevan la actividad”.

De cara al verano, la Asociación y otras cámaras locales trabajan junto al Emturyc en una campaña orientada al turismo de cercanía, especialmente desde la Ciudad de Buenos Aires y la provincia. “Después de la pandemia, el turismo de escapada de fin de semana se consolidó como una tendencia. Si bien este último año cayó un poco por el contexto económico, sigue siendo nuestro público principal”, explicó Szkrohal.

La estrategia se apoya en promociones conjuntas, acciones con influenciadores y campañas audiovisuales nacionales. Además, busca sumar propuestas culturales y de entretenimiento que complementen la oferta natural de la ciudad. “Queremos que el visitante elija Mar del Plata no solo por sus bondades naturales, sino también por su contenido artístico, congresos y espectáculos. Es un trabajo coordinado entre el sector público y privado para jerarquizar la propuesta de la ciudad”, señaló.

Si bien el sector no baja la guardia, Szkrohal consideró que será el próximo fin de semana largo de noviembre el indicador clave para anticipar la temporada: “Ahora que el panorama político está más claro y hay cierta calma, esperamos que la gente se anime a salir. El turismo hace bien, también desde lo psicológico, y necesitamos que vuelva ese movimiento”.