Un rincón de poesía muralística en las calles de Estepona

(el Retrato en España) Caminar por las calles de Estepona, en la Costa el Sol, es chocarse con una galería de arte al aire libre, en la que en los muros de los edificios se han ido tejiendo, como un tapiz de primavera abierta, una galería al aire libre y ya no son solo paredes, sino lienzos. Indagando entre los habitantes de la ciudad el Retrato pudo enterarse que la iniciativa arrancó hacia 2012, cuando ese el ayuntamiento (en nuestro pueblo, la Municipalidad) decidió incorporar pintura, color y reflexión en sus fachadas, se abrió camino a lo que hoy se conoce como la “Ruta de Murales Artísticos”.

Desde entonces, la ciudad ha crecido en esta apuesta: primero con unos cuantos murales, después con decenas, y hoy con más de 60 obras de envergadura repartidas por distintos barrios.

Cómo se originó

La idea germinó en 2012, impulsada por el propio ayuntamiento, para revitalizar fachadas y transformar la ciudad en un escenario de arte, disfrute y descubrimiento. Posteriormente, en 2017, nació el primer I Concurso Internacional de Murales de Estepona, una convocatoria que permitió a artistas nacionales e internacionales intervenir simultáneamente en fachadas de la localidad.

Cada nueva edición del concurso añade diez murales más al patrimonio urbano, permitiendo así que la ruta se expanda y que este ‘museo al aire libre’ envejezca bien, cargado de anécdotas, estilos y miradas diversas.

Importantes premios

El primer premio alcanzó los 10.000 €, el segundo los 5.000 €, y los ocho finalistas recibieron 1.500 € cada uno. El certamen alcanzó un récord de 116 propuestas procedentes de una docena de países en su última convocatoria, lo que da una idea de su repercusión.

Artistas que han intervenido

La nómina de artistas es tan rica como variada, mezclando talento local, nacional e internacional.Entre los ganadores más recientes figuran: Ignacio Basave Cavanna (Madrid), Manuel Moreno Guirao (Malagueño afincado en Melbourne), el ruso ­Vyacheslav Gunin , ­Lalone (Eduardo Luque Puertas).

Artistas esteponeros identificaron el Retrato que “entre los pioneros de la ruta están ­Conchi Álvarez, Ana Cecilia Salinas o ­Francisco Alarcón, que en los primeros años del proyecto intervinieron fachadas del municipio

Así pues, la mezcla es explosiva: artistas locales que conocen la calle de Estepona, junto a creadores de Alemania, México, Australia o Sudáfrica que han enviado propuestas al concurso.

Un paseo colorido con significado

Más allá del amarillo de las fachadas o del azul del Mediterráneo que muchas obras evocan, estos murales tienen un propósito: regenerar barrios, atraer turismo cultural, y proyectar que Estepona no es solo playa, sino también creatividad urbana. Para el municipio, es una seña de identidad; para España, un ejemplo de cómo el arte público puede integrarse en la ciudad y convertirse en patrimonio colectivo.

Cada mural habla de historia, comunidad, paisaje y desafío creativo. Así cuando se paseas por las calles de Estepona, mira hacia arriba: allí quizá esté “La Caída”, o “Musas”, o “El vínculo que nos une”. Murales que trascienden colores para crear comunidad, memoria y belleza.