En el marco del Festival P3RLA, este sábado 1 de noviembre a las 13 hs, se presentará la Red de Innovación Sostenible (RIS) – Región Mar del Plata, un espacio multiactoral que articula a instituciones del sector público, productivo, académico y social para promover el desarrollo económico con impacto positivo en lo social y ambiental.
El panel inaugural estará coordinado por Pamela Palma, representante de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y contará con las disertaciones de María Eugenia Libera, directora ejecutiva del Centro de Innovación Atlantis (UNMdP); Juan Pablo Grammatico, expresidente de la Cámara Fortalecerse; Matías Cosso, director de la Unidad de Gestión de Sostenibilidad del Municipio de General Pueyrredon; y Nahuel Zalazar, coordinador de la Asociación Civil Nodo.
La RIS reúne a más de quince instituciones de la región: Universidad Nacional de Mar del Plata, UTN Facultad Regional Mar del Plata, Universidad FASTA, Universidad Atlántida Argentina, Universidad CAECE, Unidad de Gestión de Sostenibilidad del Municipio de General Pueyrredon, INTA Estación Experimental Balcarce, Fortalecerse, Fundación Empretec, Centro de Innovación Atlantis, Consejo Profesional de Ciencias Económicas (CPCEPBA), Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP), Parque Industrial Mar del Plata – Batán, Asociación Civil NODO y Sistema B Argentina.
La Red de Innovación Sostenible (RIS) se conforma como resultado del proceso de construcción conjunta y participativa del Plan Estratégico de Innovación Sostenible – Región Mar del Plata que contó con el aporte de diversas instituciones, empresas y emprendedores de la ciudad. Actualmente, la RIS trabaja en seis comisiones temáticas orientadas a impulsar el ecosistema de innovación sostenible del Partido de General Pueyrredon y su zona de influencia.
