Aprobaron prórroga de la basura y adjudicaron el estacionamiento medido

Con los votos del PRO, la UCR y la Coalición Cívica, el Concejo Deliberante aprobó por dos años, con opción a una prórroga por otros dos, el contrato con la empresa Transportes 9 de Julio , enmarcada en la declaración de la Emergencia Económico-Financiera del servicio.

La Libertad Avanza se abstuvo y los bloques opositores de Unión por la Patria, Acción Marplatense y Frente Renovador, votaron en contra.

Durante el debate, la edil de Acción Marplatense Eva Ayala sostuvo que la decisión está inscripta “en una política general de hacer lo menos posible, improvisar y desatender los desafíos del mediano y largo plazo”. Y agregó: “Podríamos estar votando una licitación seria, transparente, modernizadora, que le asegure certidumbre a los trabajadores, que permita brindarle seguridad a la empresa y tranquilidad a los vecinos”.

Recalcó que “la prórroga no va a traer ningún tipo de certezas, no va a dar previsibilidad a ningún actor interesado en este contrato”.

Por su parte, la concejal de Unión por la Patria Valeria Crespo (UP) recordó que el pliego vigente ya concedía la posibilidad de prolongar el contrato por 90 días una vez concluidos los dos años de prórroga. Añadió que, tras el reclamo indemnizatorio del sindicato, “se desvirtuaron las responsabilidades, abriendo un muy mal precedente”.

“La pregunta central es si la terminación de un contrato por vencimiento de plazo altera la ecuación económica financiera. La respuesta es no”, cuestionó. Y recordó la “cláusula de indemnidad” que figura en el pliego, según la cual “la empresa deberá mantener indemne a la Municipalidad por cualquier reclamo, acción judicial, demanda, daño o responsabilidad de cualquier tipo o naturaleza”, incluidos los indemnizatorios.

Advirtió, además, que la prórroga por dos años “excede el plazo establecido en la Ley Orgánica de las Municipalidades (LOM)” y la Municipalidad “no hizo valer” la cláusula de indemnidad.

“Hay negligencia por parte del intendente Montenegro al no elevar el nuevo pliego con la debida anticipación”, concluyó sentenciando.

Tambien ajudicaron el estacionamiento medido

Los ediles por otra parte adjudicaron este jueves el sistema del Estacionamiento Medido por nueve años, con posibilidad de prórroga, a la empresa Boldt Tech SA, del Grupo Boldt, el mismo que controla desde tragamonedas hasta sistemas de fotomultas.

La adjudicación fue aprobada con los 15 votos del Pro, UCR, La Libertad Avanza y la Coalición Cívica, en tanto que votaron en contra Unión por la Patria, Acción Marplatense y el Frente Renovador, quienes desde un comienzo del proceso licitatorio se manifestaron en contra de la privatización del sistema.

Se trata de una compañía sin antecedentes en el rubro, creada en julio de 2023, apenas unos meses antes de que el Ejecutivo local lanzara la licitación, lo que alimenta las sospechas de que pudo haberse formado específicamente para quedarse con el negocio.

Cabe traer a colación, que el pliego establece que el canon mínimo a pagar será equivalente a 450 mil horas de estacionamiento cada cuatro meses, cifra inferior a la recaudación actual del sistema municipal. Además, el contrato contempla 3.818 espacios tarifarios y se habilita un ajuste automático de tarifas cada 120 días, atado al precio de la nafta premium de YPF.

En otras palabras, un mecanismo que garantiza actualizaciones permanentes y rentabilidad asegurada.