Escrutinio definitivo: el peronismo dio vuelta dos distritos y aguarda los datos bonaerenses

El escrutinio definitivo de las elecciones legislativas del pasado domingo 26 de octubre confirmó algunos de los resultados difundidos en el recuento provisorio en cinco de los ocho distritos donde las diferencias eran menores al 1%, lo que deja como única gran incógnita la provincia de Buenos Aires. Es que, en el territorio que concentra más de nueve millones de votos, la diferencia entre La Libertad Avanza Fuerza Patria ronda los 44 mil sufragios, un margen que mantiene en suspenso la definición formal del resultado.

En contraposición, los conteos finales en ChacoChubut y Santa Cruz ratificaron los resultados provisorios, mientras que en La Rioja y Río Negro el peronismo logró dar vuelta los primeros resultados dados a conocer el pasado domingo y logró teñirlas de celeste. En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires la atención está puesta en la disputa por una banca entre Martín Lousteau y Valeria Rodrígues Trimarchi.

Es preciso mencionar que, la confirmación de los resultados en los distritos más ajustados despeja gran parte de las dudas que se mantenían tras el escrutinio provisorio difundido el mismo domingo por la noche, aunque la magnitud del padrón bonaerense hace que el foco político y judicial se concentre allí.

Según informaron fuentes de la Justicia Electoral, el recuento definitivo comenzó el miércoles a las 8 de la mañana en el Pasaje Dardo Rocha de La Plata, y podría extenderse durante varios días, posiblemente hasta la semana próxima. Desde el entorno del juzgado que lleva adelante la tarea indicaron que “todo marcha de manera correcta y no hay grandes novedades”, aunque se mantiene la expectativa por la oficialización del resultado en la provincia más poblada del país.

En la Ciudad de Buenos Aires, el conteo final también genera atención debido a la disputa voto a voto por una banca en Diputados entre el actual senador radical y la candidata de La Libertad Avanza. Según trascendió, todo indica que el referente de Evolución ingresará finalmente a la Cámara baja, aunque el resultado definitivo aún debe ser proclamado por la Justicia Electoral.

Continúa el escrutinio definitivo en La Plata y se esperan novedades en la provincia de Buenos Aires, donde la diferencia entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza es de 44 mil votos.

Los datos oficiales difundidos por las Secretarías Electorales de los distritos donde hubo mayor paridad confirmaron que en Chaco y en Chubut se ratificaron los triunfos de La Libertad Avanza, mientras que en La PampaLa Rioja Santa Cruz las victorias correspondieron al peronismo.

En este marco, en la provincia de Buenos Aires el escrutinio definitivo mantiene en vilo al arco político, ya que los datos provisorios arrojaron una diferencia de apenas 46.600 votos a favor de La Libertad Avanza, 3.605.127 contra 3.558.527 de Fuerza Patria, lo que convierte al distrito en el último gran escenario de definición.

De esta manera, el resultado final que arroje el escrutinio definitivo impactará no solo en la distribución de las bancas entre las dos fuerzas, sino también en la lectura política general de una elección marcada por la paridad y el crecimiento libertario en amplias zonas del país. Además, la definición será crucial para el peronismo, que en tan solo 50 días perdió la ventaja de casi 15 puntos que había obtenido en septiembre.

Escrutinio definitivo: los resultados confirmados provincia por provincia

Chaco

  • La Libertad Avanza: 291.956 votos (290.745 en el provisorio)
  • Fuerza Patria (Peronismo): 288.509 votos (286.004 en el provisorio)
  • Diferencia: 3.447 votos
    En la provincia del norte, el peronismo que lidera Jorge “Coqui” Capitanich fue derrotado por la alianza que sellaron el gobernador radical Leandro Zdero y La Libertad Avanza, que se quedó con dos de las tres bancas en juego para el Senado.
 El escrutinio definitivo de Chaco ratificó el resultado provisorio y Fuerza Patria sólo obtuvo una banca para el Senado.
El escrutinio definitivo de Chaco ratificó el resultado provisorio y Fuerza Patria sólo obtuvo una banca para el Senado.

Chubut

  • La Libertad Avanza: 89.982 votos (89.070 en el provisorio)
  • Frente Unidos Podemos (Peronismo): 88.904 votos (87.628 en el provisorio)
  • Diferencia: 1.078 votos
    En este distrito patagónico, los libertarios consolidaron una ajustada victoria frente al peronismo del exintendente Juan Pablo Luque. El gobernador Ignacio “Nacho” Torres no logró romper la fuerte polarización que marcó la elección, y quedó fuera del podio con Provincias Unidas.

La Pampa

  • Frente Defendemos La Pampa (Peronismo): 90.500 votos (90.097 en el provisorio)
  • La Libertad Avanza: 88.247 votos (88.004 en el provisorio)
  • Diferencia: 2.253 votos
    El gobernador Sergio Ziliotto logró retener la provincia de La Pampa, aunque por un margen mínimo frente al economista Adrián Ravier, candidato de La Libertad Avanza, en una jurisdicción donde el peronismo nunca perdió desde el retorno de la democracia en 1983.

Santa Cruz

  • Fuerza Santacruceña (Peronismo): 53.421 votos (53.215 en el provisorio)
  • La Libertad Avanza: 52.646 votos (52.487 en el provisorio)
  • Diferencia: 775 votos
    En la provincia que fue cuna del kirchnerismo, el cura Juan Carlos Molina, cercano a Cristina Kirchner, se impuso apenas sobre la lista libertaria. El gobernador Claudio Vidal quedó tercero, muy lejos de la disputa principal.

La Rioja

  • Federales Defendamos La Rioja (Peronismo): 90.686 votos (89.789 en el provisorio)
  • La Libertad Avanza: 89.904 votos (89.168 en el provisorio)
  • Diferencia: 782 votos
    El gobernador Ricardo Quintela consiguió una victoria ajustada frente a los libertarios que llevaban a la cabeza de su lista al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem.

Corrientes

  • Vamos Corrientes: 185.048 votos
  • La Libertad Avanza: 178.294 votos
  • Diferencia: 6.754 votos

Río Negro

  • Fuerza Patria (Peronismo): 123.019 votos
  • La Libertad Avanza: 120.918 votos
  • Diferencia: 2.100 votos