Luego del enfrentamiento entre las Fuerzas Armadas de Brasil y grupos vinculados al narcotráfico en la ciudad de Río de Janeiro, que dejaron el saldo de más de 120 muertes, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó que el Gobierno activará una “alerta máxima” en las fronteras que conectan a Argentina con el país vecino.
“Voy a disponer una alerta máxima en las fronteras para que no pueda haber ningún tipo de cruce o de pase en aquellos que evidentemente se deben de estar moviendo de lugar por la centralidad del conflicto en Río de Janeiro”, sostuvo este miércoles la titular de la cartera de Seguridad, Patricia Bullrich.
En ese sentido, Bullrich indicó que mantendrá en los próximos días una reunión con su par de Brasil y detalló que el trabajo conjunto permitirá “intensificar los controles para ingresar al país”. “El alerta significa mirar con cuatro ojos si aquellos que quieren cruzar tienen antecedentes o no”, añadió.
Asimismo, la Ministra de Seguridad detalló que el foco de atención estará puesto “en la triple frontera y Tancredo Neves”. Ambos unen las ciudades de Foz de Iguazú (Paraná, Brasil) con Puerto de Iguazú (Misiones).
Es preciso mencionar que, Río de Janeiro fue sede en las últimas horas de una de una masiva operación policial en los complejos de favelas de Alemão y Penha, donde se buscaban ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del Comando Vermelho, uno de los principales grupos narco del país.

El enfrentamiento, que contempló el uso de drones, bombas y armamento pesado de ambos lados, resultó en la muerte de al menos 120 personas, entre ellos cuatro agentes de las fuerzas de Seguridad, según confirmó la Defensoría Pública regional.
En tanto, el gobernador del estado de Río, Claudio Castro, indicó en un video en sus redes sociales que los presuntos criminales fueron “neutralizados” durante la redada llevada a cabo el martes, la cual describió como la operación más grande en la historia de la ciudad de Brasil. En detalle, arrestaron a unos 81 sospechosos, mientras que se incautaron 93 rifles y más de media tonelada de drogas.
En tanto, este miércoles, los vecinos comenzaron a llevar a los muertos a plaza São Lucas, en la avenida José Rucas, centro de esa favela ubicada en la zona norte de Río de Janeiro. Según indicó la prensa local, se armó una fila de más de 50 cadáveres para que los familiares pudieran identificar a los fallecidos.
Bullrich confirmó que asumirá su banca en el Senado: “Es la transición lógica”
Además de anunciar la alerta máxima en las fronteras por el conflicto armado en Brasil, Bullrich se refirió a su salida del ministerio de Seguridad tras ser elegida como senadora nacional por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en las elecciones del pasado domingo.
“Es la transición lógica, seguir hasta el último día y hasta que asuma como senadora nacional. Mientras tanto, voy ordenar el Ministerio con todo el equipo y con el que va a suceder y ser el próximo ministro de la nación”, relató.
Consultada por cómo cree que debe ser el próximo ministro, la funcionaria sostuvo: “Debe seguir con la filosofía que hemos impuesto en la Argentina. Hemos derrumbado la filosofía zaffaronista y hemos impuesto de ‘el que las hace las paga’“. Desde el entorno de la Ministra, indicaron que la principal candidata a quedarse con el puesto es Alejandra Monteoliva, actual secretaria nacional de Seguridad.
