Diego Sánchez Cabezudo en el mundial de triatlón de Marbella: “Estar ahí ya es un premio”

El triatleta marplatense competirá el 8 de noviembre en Marbella junto a 7.000 atletas de todo el mundo. Advierte que el circuito montañoso, con 2.200 metros de desnivel en 90 kilómetros de bicicleta, representa una desventaja para quienes entrenan en Mar del Plata. “No tenemos montañas para hacer eso, vamos con mucha desventaja”

Diego Sánchez Cabezudo se prepara para su quinto mundial de triatlón, que se disputará el 8 de noviembre en Marbella, España. El atleta marplatense clasificó tras obtener el segundo puesto en su categoría en el mes de abril en el Triatlón Ironman 70.3 de San Juan, un logro que le permite representar a Argentina en un evento que reunirá a 7.000 atletas de todo el mundo.

La competencia se desarrollará en dos días distintos: uno para mujeres y otro para hombres. Todos los participantes debieron ganar o estar en el podio de su categoría en alguna carrera mundial para obtener la clasificación.

Al respecto, Sánchez es realista sobre las dificultades que enfrentará en Marbella. “El circuito tiene mucho desnivel en la bicicleta, son 2.200 metros de desnivel en 90 kilómetros, que es muchísimo, son montañas. Nosotros obviamente no tenemos montañas en Mar del Plata para hacer eso”, explica. En consecuencia “vamos a ir con una desventaja grande en la parte de bicicleta, vamos con mucha desventaja con respecto a la gente que está entrenando en la montaña”.

El atleta habitualmente registra tiempos de 4 horas 35 a 4 horas 40 en esta distancia, pero reconoce que “ese tiempo que yo acostumbro a hacer, te diría que es prácticamente imposible o imposible que lo pueda hacer”. En la etapa de bicicleta, que normalmente completa en 2 horas 25 minutos, estima que “se me va a ir cerca de las tres horas, se nos va a ir media hora más mínimo”.  De allí a que su tiempo estimado sea de 5 horas.

Sánchez explica que el triatlón es un deporte donde “va arrastrando las cargas musculares de un deporte a otro”. Si se baja de la bicicleta con mucha carga muscular por haber tenido que pedalear cuesta arriba sin estar acostumbrado, “después ese trote que vos estabas acostumbrado a correr más rápido, también lo vas a hacer más lento”. Por eso, su estrategia será más conservadora: “Creo que es ir a cumplir una muy buena tarea. No gastar todas las balas en la bici porque no es el lugar donde la vamos a tener que gastar. Tenemos que ir a cuidar el cuerpo en bicicleta a pesar de perder tiempo. Y después correr bien y hacer un buen papel”.

A pesar de las dificultades, Sánchez Cabezudo valora la oportunidad: “Va a ser un evento mundial, ya estar ahí para cualquiera de nosotros es un premio.Van y corren 400 personas por categoría y van dos. O sea que si sos dos de los 400 es porque sos bueno. Cualquiera de los chicos argentinos que va es porque es bueno, no va cualquiera”.

Consultado sobre cómo ve a Argentina como país en esta disciplina, Sánchez aclara que “Argentina siempre tiene un buen desempeño deportivamente. Los deportistas argentinos más allá de que somos amateurs en este caso, no desentonamos en los mundiales, siempre estamos bien”.

Sin embargo, reconoce las limitaciones: “No tenemos posibilidades de salir campeones mundiales en las categorías, pero sí de hacer buenos papeles, sí”. Menciona como referencia histórica a Oscar Galíndez, que hace 25 o 30 años salió campeón mundial de algo, pero aclara que “la realidad es que no tenemos posibilidades de salir campeones mundiales en las categorías”.

Entre los exponentes actuales destaca a Horacio Tacone, que salió segundo en un Ironman en Florianópolis la semana pasada, y lo describe como “uno de los mejores exponentes que hay en Sudamérica o Latinoamérica, que está, no sé, top 20 del mundo. Ese sería nuestro mayor exponente hoy”.

Sobre las expectativas para Marbella, es realista: “Si fuese un circuito más llano, seguramente habría muchísimas más posibilidades. Por ejemplo, hemos ido a correr a Sudáfrica, que el circuito tenía algo de montaña, pero no tanto. Y hemos salido bien posicionados, algunos que entraron entre los 10 primeros”.

Pero en Marbella el panorama es distinto: “Yo calculo que acá es muy difícil que alguno arrime el top 20, es muy difícil. Porque en Europa tenés los austríacos, suizos, noruegos, finlandeses, españoles, todos tienen montaña. Hacen 10 cuadras y suben una montaña”.

Sánchez Cabezudo mantiene contacto con Enrique Fernández Puentes, presidente de la Asociación de Triatlón de Mar del Plata, a quien describe como “una persona que trabaja ad honorem por voluntad para la Asociación. Realmente la reflotó” Sin embargo, señala que “obviamente necesitaría más apoyo y que los sponsors empiecen a colaborar más que nada para los chicos más jóvenes. Nosotros ya estamos, pero hay muchos chicos jóvenes que necesitan apoyo”.

Menciona el caso de Thiago Muñoz, “un chico marplatense que es un genio” que corre circuito mundial y “tiene poco sponsor, poco apoyo. Y la verdad es que el padre se desloma todos los días para que pueda correr por el mundo”.

También destaca el trabajo de Christian Carletto en el ENDER, que forma chicos todos los años, “que lo hace también con una voluntad de hierro, pero con poca ayuda”.

“Creo que en esta mirada, sin dejar de hablar de política, según qué política uno apoya desde el Estado y otra puede apoyar desde lo privado. En este caso, aparentemente los apoyos deberían venir de la parte privada porque el camino político argentino fue hacia ese lugar el domingo”. Y añade: “También es la responsabilidad de los privados ayudar y colaborar con el deporte argentino que es un poco la muestra del argentino en el mundo. El mejor exponente argentino del mundo siempre va a ser el deportista. Así que una muy buena inversión en publicidad de un patrocinador privado es ayudar a los chicos jóvenes a que se desarrollen en el deporte mundial”.

Más allá de su propia competencia, Sánchez tiene como objetivo objetivo es dejar algo hacia abajo, hacia los pibes, que vean que el deporte es un estilo de vida que lo pueden sostener en el tiempo, que pueden ser jóvenes o grandes. Incluso la gente grande que no empezó puede empezar, siempre hay tiempo”.

Reunión con Enrique Fernández Puentes

El Presidente de la Asociación, Enrique Fernandez Puentes, se reunió con Diego Sánchez Cabezudo (FOTO)de cara a su participación en el Campeonato Mundial de Triatlón Ironman 70.3 que se llevará a cabo en Marbella, España el domingo 9 de noviembre de este 2025.