Trabajadores de PAMI profundizan el plan de lucha tras 344 días sin paritarias

El Frente Sindical rechazó una oferta del 1,2% para octubre, 0,8% para noviembre y 0,8% para diciembre tras un año sin convocatoria. Jorge Acedo, delegado de ATE en Mar del Plata, advierte que el poder adquisitivo cayó un 60% mientras gerentes piden aumentos de más de un millón de pesos. Este jueves habrá cese de actividades desde las 12 horas con concentración y movilización al Ministerio de Desregulación.

Los trabajadores de PAMI profundizan su plan de lucha tras rechazar la propuesta salarial que consideran “irrisoria” después de 344 días sin paritarias. El Frente Sindical, conformado por ATE PAMI, SUTEPA, UTI y APPAMIA, convoca a un cese de actividades este jueves 30 de octubre desde las 12 horas con concentración en Corrientes 655 y movilización a las 13:30 al Ministerio de Desregulación.

En Mar del Plata, los trabajadores se concentrarán en las puertas del organismo a partir de las 12 horas, con remeras negras y banderas desplegadas, en el marco de una medida que busca visibilizar un conflicto que lleva un año sin resolverse.

Jorge Acedo, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en PAMI Mar del Plata, aclaró en diálogo con el Retrato que “hoy se cumplen 344 días sin paritarias. Ya cumplimos el año de sin convocatoria paritaria. La última paritaria que tuvimos fue en octubre del año pasado”.

Tras el cambio de gobierno vinieron los despidos: “Hubo más de 500 despidos en PAMI en todo el país”, señaló Acedo. Los diferentes gremios se presentaban por separado para solicitar paritarias, pero “la verdad es que el instituto nunca los atendió”.

Hace mes y medio se conformó el Frente Gremial para dar cobertura conjunta a los trabajadores. Dos gremios no participan: UPCN y UTERA. Después de un mes con la intersindical, el Instituto cita paritaria: “Nos ofrecieron el 1,2 para octubre, el 0,8 noviembre y 0,8 diciembre”.

Acedo detalló el impacto económico: “Tenemos en poder adquisitivo de un 60% menos que hace dos años. Los impuestos, la SUBE, subieron más del 200%”. Y añadió un dato que grafica la precariedad de las negociaciones: “Las paritarias fueron tan absurdas que las hicieron por Zoom, no fue presencial. Tampoco nos dieron la posibilidad de plantear lo que querían los gremios”.

“Ellos dicen que no hay plata, pero los gerentes de Buenos Aires están pidiendo aumento por más de un millón de pesos. Y a nosotros no nos quieren ni dar el 3% en tres meses”, denunció Acedo.

Para Acedo, la situación es de “un vaciamiento de PAMI. La verdad que los negociados que se están haciendo a nivel nacional, queda muy claro que la casta son ellos y no los trabajadores. Para ellos nosotros somos casta. Y la verdad es que le ponemos el cuerpo todos los días”.

En el comunicado, los gremios advirtieron: “Compañeras y Compañeros tenemos que prepararnos para una lucha que puede extenderse en el tiempo”. Y subrayaron que las medidas se desarrollarán “en el marco del paraguas de legalidad y cobertura gremial”.