La empresa 25 de Mayo confirmó que cortó el servicio “hasta nuevo aviso” por las roturas de las calles y modificó el recorrido. “Las calles están rotas de punta a punta”, advirtieron desde la cabecera. Paralelamente, María del Carmen Córdoba, secretaria de la Sociedad de Fomento del barrio, viene reclamando desde hace meses: “Están las calles terriblemente mal, muchos pozos”. Mientras los vecinos se queadan de a pie, los llamados al ENVIAL siguen sin respuestas por parte e Mariano Bowden.
Este 28 de octubre, la línea 571 dejó de circular por el barrio Las Américas. La empresa 25 de Mayo informó a los usuarios que cortó el servicio “hasta nuevo aviso” debido a las roturas de las calles. El recorrido fue modificado y ahora pasa por la calle 214 hasta Juan B. Justo, luego por la avenida Carlos Gardel, evitando el ingreso al barrio.
“Las calles están rotas de punta a punta, ya se sabe eso”, advirtieron desde la cabecera de la línea, confirmando que la decisión responde a un deterioro que venía siendo evidente y que finalmente obligó a la empresa a tomar la medida drástica. La resolución, que afecta directamente al transporte de los vecinos del barrio, es una muestra más del deterioro del sistema de transporte público en Mar del Plata y del abandono de la infraestructura vial en barrios periféricos.
“Estoy continuamente reclamando”
María del Carmen Córdoba, secretaria de la Sociedad de Fomento del barrio Las Américas, viene reclamando desde hace meses por el estado de las calles. “Están las calles, las dos calles principales por donde pasa, que es la calle Canesa y Ayolas, terriblemente mal. Muchos pozos”, relata.
La secretaria explica que no se trata solo del transporte público si no que los vecinos que pasan en motos y bicicletas también sufren de los “pozos gigantes” con el riesgo constante de accidentes.
El problema se agrava cuando llueve. “Aparte de los pozos, el tema es que se llenan de agua”, describe. Las dos calles que menciona fueron arregladas por última vez en 2002. “Fue la única vez que se hizo un buen trabajo. Después nunca más, siempre tapando pozos y se van comiendo los costados, se va rompiendo el asfalto, se deteriora, está todo destrozado porque no tiene cordón cuneta en la calle”.
Córdoba cuenta que se reunió con funcionarios del Ente Municipal de Vialidad para reclamar soluciones. “Le pedí que hagan el asfalto nuevo, que es el asfalto común porque ahí no tienen cordón cuneta. Entonces lo que me informan es que por el momento no había para hacer fresado” entonces la secretaria responde: “Bueno, tapame los pozos. Porque si no podés arreglar la calle, por lo menos tapame los pozos”.
Sin embargo, la dificultad es que al tapar los pozos, el material fresco es levantado casi inmediatamente por la densidad de trafico que tienen las calles.
“Es lo mismo que la nada” y agrega “Al no tener cordón cuneta, eso se va rompiendo, se va despegando todo. Entonces vienen por los costados, hacen algún arreglo, tapan los pozos, pero la calle está detonada”.
Mientras tanto no hay transporte
Córdoba confirmó que la empresa de transporte 25 de Mayo le comunicó que “hasta que no arreglen esas calles no van a entrar al barrio”. El nuevo recorrido pasa por Juan B. Justo hasta la 214, luego por la avenida Carlos Gardel hacia el barrio El Casal, evitando completamente Las Américas.
“Es una incomodidad para los vecinos”, señala la secretaria de la Sociedad de Fomento. “Tienen que caminar una o dos cuadras a la mañana, tienen que caminar o ir a la avenida Carlos Gardel o a la avenida Juan B. Justo para tomar el servicio”.
El impacto es especialmente fuerte para quienes dependen del transporte público: “Para los chicos que van al colegio, porque hay muchos que van a la mañana y los padres los llevan al colegio, que no son los colegios que hay en el barrio, van a otros lados. Es indispensable que pase un colectivo que entre al barrio”.
Las calles: un problema histórico sin solución
“Las calles están todas poseadas. Están todas poseadas”. No puede dar un número estimativo porque “mayormente son calles de tierra, son muy pocas las que tenemos de asfalto”.
Si bien hubo trabajos recientes, reconoce que es insuficiente: “Hace poco estuvieron arreglando un sector de adelante y después todo lo que es parte de Canesa para el lado de la 206 a la 212 y está otra vez todo roto”. Y explica la dificultad de dimensionar el problema: “Me arreglan cuatro o cinco de un lado o diez de un lado, me queda todo el otro sector”.
Además de las calles principales, menciona dos zonas críticas de inundación que son Solís y 208 y Solís y 212 “Llueve 10 milímetros, y ya tienen agua los vecinos”.
