Martínez celebra el triunfo electoral pero advierte sobre la apatía ciudadana

La concejal y electa senadora provincial de La Libertad Avanza, Cecilia Martinez, anticipó que la alianza con el PRO continuará trabajando en Mar del Plata y destacó la elección de Alejandro Carrancio como diputado nacional para defender temas específicos de la ciudad como pesca y zona fría.

Cecilia Martínez, concejal de La Libertad Avanza que continuará su mandato hasta 2027, evaluó el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre como un “respaldazo al proyecto del presidente” que consolida la alianza entre LLA y PRO en Mar del Plata, aunque reconoció que la baja participación refleja un “hartazgo” ciudadano con la política tradicional.

El oficialismo libertario obtuvo una victoria contundente tanto en la ciudad como en la provincia de Buenos Aires, revirtiendo el resultado adverso que había enfrentado en septiembre. Martínez anticipó que el bloque seguirá impulsando reformas como la adhesión al RIGI y proyectos de apertura económica, confiando en que la nueva composición del Congreso facilite avances en reforma tributaria y laboral.

“No esperábamos una victoria tan contundente”

Martínez describió un escenario que venían “tanteando en la calle” desde septiembre, recorriendo “muchísimos barrios” más allá de “zonas más céntricas”. La concejal destacó que en ese trabajo territorial “se había podido generar un diálogo mucho más cercano” que anticipaba un resultado favorable. Sin embargo, reconoció: “Lo esperábamos, no de la forma que fue, eso no lo podemos negar, la verdad que fue muy contundente el resultado en la ciudad”. La sorpresa fue mayor aún en provincia: “Ni hablar del resultado de la provincia. Sin duda fue un respaldazo”.

Martínez rechazó la caracterización de “voto de bronca” y defendió que el resultado expresa el “respaldo al proyecto del presidente, a seguir profundizando el cambio, de entender que este es el camino”. La concejal enfatizó que durante la campaña “llevábamos nuestros proyectos de propuesta y no solo explicábamos a la gente cómo votar sino por qué era tan importante sumar legisladores en el Congreso para el proyecto que lleva adelante el presidente”.

El eslogan “no volvamos para atrás, que el esfuerzo que estamos haciendo la gente no valga la pena” funcionó, según la concejal, porque “lo podíamos explicar con propuestas”.

“Mar del Plata tendrá voz propia”

Martínez valoró especialmente la elección de Alejandro Carrancio como diputado nacional: “Fue electo un marplatense como diputado nacional, lo cual nos tiene muy contentos porque hay temas que hacen a la ciudad”.

La concejal anticipó las prioridades legislativas del futuro diputado: “Él se encuentra allá trabajando con esas situaciones como la pesca y la zona fría. Tener una voz propia siempre ha sido importante para Mar del Plata”. Aseguró que siempre que “hubo leyes que afectaron a la ciudad, han salido cuando había legisladores marplatenses” nombrando casos como las legislaciones para la cerveza artesanal y la zona fría.

Zona fría: “Una cuestión muy técnica”

Respecto al polémico tema de la zona fría, que afecta beneficios impositivos para empresas marplatenses, Martínez defendió la postura del oficialismo explicando que su bloque votó “para que esa resolución saliera adelante” en el Concejo, respetando la posición del intendente Montenegro, quien “había sido muy contundente en su mensaje, su posición, y en su decisión de cómo trabajarlo”

La concejal argumentó que “esto es una cuestión muy técnica porque no se trata de un subsidio sino se trata de un fideicomiso”, adelantando que Carrancio “va a trabajar fuerte para que Mar del Plata no se vea afectada”

Al respecto, reconoció la tensión entre lineamientos nacionales y necesidades locales: “A veces hay decisiones que se toman en las generales de la ley de lo que pasa en total de un país pero nosotros vamos a estar llevando la voz de la particularidad que tiene nuestra región para seguir siendo incluida como zona fría y seguir siendo beneficiarios de ese fideicomiso”. La edil enfatizó: “Forma parte del trabajo en equipo, del trabajo de ser parte de La Libertad Avanza, el llevar estas cuestiones y las estamos trabajando y las vamos a seguir trabajando”.

“Consolidamos un equipo de trabajo”

Uno de los aspectos más destacados por Martínez fue el fortalecimiento de la alianza con el PRO: “Trabajamos muy bien, trabajamos juntos, trabajamos codo a codo”. La concejal detalló que esa coordinación se evidenció en múltiples dimensiones siendo que “la presencia de la calle la hicimos en forma con un equipo, el reparto de las propuestas la hicimos juntos en equipo”.

El resultado electoral validó esta estrategia: “Esta elección se llevó un modelo de trabajo que lo iniciamos en diciembre del 2023. Lo sostuvimos, lo profundizamos y dio sus frutos. Y la gente también le dijo que sí a esta alianza y que el camino es juntos”.

“Nos van a seguir encontrando juntos para trabajar y seguir transformando Mar del Plata y apostando al cambio que queremos para la ciudad”.

“Milei es el fruto del cansancio”

La concejal abordó el tema de la baja participación electoral, que se mantiene como tendencia desde los comicios de septiembre, pero relativizó la magnitud: “Tengo que reconocer que yo esperaba una menor participación. Fue muy parecida a la participación que hubo en otros periodos legislativos, desde la democracia para acá, donde hay una profunda apatía de la ciudadanía con la política, manejamos siempre entre el 63 y el 66 por ciento”

Para la concejal, la explicación tiene que ver “con que la política ha hecho muchas cosas mal. Milei no es presidente en un contexto político, Milei es el fruto del cansancio, del hartazgo y de una ciudadanía que ha dejado de creer en la política”.

“Nos obliga a quienes hacemos política a redoblar el esfuerzo, a salir a la calle, a no tenerle miedo al vecino”. La edil describió su experiencia de campaña: “Salir a la calle, explicar, a veces temas incómodos donde a veces teníamos una explicación para dar, donde a veces le teníamos que decir al vecino, mire, yo entiendo lo que usted me dice, pero no lo comparto, y a veces solamente pudimos devolver empatía”.

Este enfoque territorial, según Martínez, fue clave, ya que considera que fue “importante decirle al otro yo te entiendo, pero ahí no tengo la herramienta. Y, por lo tanto, explicarle que eso quizás se puede dar más adelante”.

RIGI y reforma tributaria

Respecto a políticas concretas, Martínez destacó su proyecto de adhesión municipal al RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones): “Poco a poco se van dando grandes noticias para el país. Se van aprobando proyectos y se ve lo importante que es seguir trabajando en una Mar del Plata que invite a la gente a invertir”.

Además enfatizó la necesidad de reformas estructurales: “Es muy importante la nueva composición del Congreso para poder seguir dando reformas que van a impulsar a la ciudad. Por eso es tan importante la reforma laboral, por eso es tan importante la reforma tributaria, porque es lo que más nos piden las empresas para invertir, pero no solo empresas extranjeras, sino empresas locales”.

La concejal lamentó especialmente el sistema fiscal provincial y aseguro que “quienes invierten, quienes producen, tienen un comercio o una PYME en nuestra ciudad o en la provincia, saben el ahogo fiscal que sufrimos por parte de la provincia de Buenos Aires. El régimen fiscal de la provincia de Buenos Aires es totalmente prohibitivo para quienes quieren invertir”.