LLA se comió los votos de terceras vías: las 10 remontadas municipales más importantes

El sorprendente resultado que consiguió La Libertad Avanza el pasado domingo en las elecciones en la provincia de Buenos Aires también tuvo su correlato en varios municipios bonaerenses, en donde el partido de Javier Milei no solo dio vuelta los números que había obtenido en septiembre, sino que hasta llegó a cuadruplicarlos.

Esas importantes remontadas municipales, que quedaron reflejadas en el 41,45% total logrado por los libertarios, no pueden ser explicadas si no se toma en cuenta el rol de los electores que en los comicios provinciales de septiembre votaron a terceras vías, como Somos Buenos Aires y espacios vecinalistas.

En rigor, en la mayoría distritos en los que hace tan solo un mes y medio habían ganado fuerzas que buscaban escapar de la polarización entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, gran parte de esos sufragios se trasladaron directamente al mileísmo. Esto, entre otras cosas, permitió que el oficialismo nacional alcanzara hitos inimaginables, como crecer casi un 40% en municipios donde había salido cuarto.

En ese sentido,  un análisis por cada uno de los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires determinó cuáles fueron las 10 mejores remontadas de La Libertad Avanza y qué rol tomaron los votos de las terceras vías.

Una por una, las 10 remontadas libertarias en las elecciones nacionales

Sin lugar a dudas, el lugar en donde más aumentó el voto de La Libertad Avanza en estas elecciones es General Lavalle, con un contundente crecimiento del 39,08%. En septiembre habían quedado en 4° lugar con el 12,04%, pero en estos comicios cosecharon el 51,12% gracias a que los votantes de Somos Buenos Aires Potencia, que habían sacado un 34,84% y 16,67%, pusieron sus esperanzas en ellos.

Militantes de La Libertad Avanza celebrando el resultado en las elecciones. En este municipio, LLA pasó del 12,04% al 51,12%.
Militantes de La Libertad Avanza celebrando el resultado en las elecciones. En este municipio, LLA pasó del 12,04% al 51,12%.

Lo mismo sucedió en Villarino, donde La Libertad Avanza había sido desplazado en tercera posición por el oficialismo de Acción Por Villarino. Este fin de semana los libertarios crecieron un 38,85%, ya que pasaron del 19,90% de septiembre al 58,75% de octubre, en parte a que recibió la gran masa de votantes que en septiembre se inclinó por el vecinalismo o por Somos Buenos Aires y que en las últimas elecciones optó por los violetas.

En 25 de Mayo, tierras del intendente ahora exlibertario (se alejó del mileísmo en septiembre), Ramiro EgüenLa Libertad Avanza se quedó con el 50,83%. Esto se debe a que casi la totalidad de los sufragios que había conseguido el armado vecinal del jefe comunal en septiembre fueron al mileísmo, que en aquella elección había logrado un pobre 14,24%.

En Roque Pérez, en las elecciones bonaerenses La Libertad Avanza había quedado en el quinto escalafón con el 14,91% de los sufragios, por debajo de Fuerza Patria, y de armados locales y vecinales como Construyendo PorvenirSomos Buenos Aires Hechos. En los comicios nacionales, ante la ausencia de estas listas, los libertarios aglutinaron esos votos y escalaron al 50,98%.

En General Alvear ocurrió casi lo mismo, ya que en septiembre el espacio de Milei fue desplazado al quinto lugar con un 12,36%, abajo de Somos, de Es Con Vos, de Nuevos Aires y de Fuerza Patria. En cambio, en octubre La Libertad Avanza se quedó con el 47,92%, puesto que se comió los votos de esos partidos. Aquí corre la salvedad de que Nuevos Aires sí participó de las elecciones de este fin de semana, pero solo sembró el 2,42% y quedó muy lejos del 22,82% de hace unas semanas atrás.

En Dolores, contra todo pronóstico La Libertad Avanza dio vuelta las elecciones de septiembre, en las que perdieron con el 15,73% frente al 59,84% del peronismo. En las votaciones nacionales, los libertarios multiplicaron por cuatro sus resultados y arrasaron con el 49,90%. En este municipio, tomó un papel trascendental Somos Buenos Aires, que trasladó al mileísmo el 24,42% que registró en septiembre.

En Villarino, el vecinalismo del intendente Carlos Bevilacqua le dio la llave a LLA para que gane las elecciones con el 58,75%.
En Villarino, el vecinalismo del intendente Carlos Bevilacqua le dio la llave a LLA para que gane las elecciones con el 58,75%.

En RamalloLa Libertad Avanza cambió el 10,17% de las elecciones bonaerenses por un 43,12% en las nacionales. Este resultado no pudo ser posible sin la ola de votos provenientes del espacio regional de Hechos y por el partido vecinal de 24 de Octubre, que habían quedado por encima de los libertarios en los comicios provinciales.

En Rivadavia, en septiembre el vecinalismo de Rivadavia Primero había quedado segundo con el 32,49% y Somos Buenos Aires cuarto, con el 5,88%. En las elecciones nacionales, con la ausencia de estos dos espacios, La Libertad Avanza creció de manera formidable ya que tocó el techo del 48,41%, dejando atrás el 16,15% de hace un mes y medio.

En San Cayetano, el 41,73% que logró Somos Buenos Aires en las elecciones de septiembre pareciera haberse movido directamente a La Libertad Avanza, que hizo crecer su porcentaje de voto del 19,02% al 55,60%.

En General Arenales, La Libertad Avanza subió su 23,03% de septiembre al 53,72%. Esto a raíz de que el 34,43% que había llegado Somos Buenos Aires migró con destino a las filas libertarias, que aumentó un 30,69% su número final en la comparativa con las elecciones bonaerenses.

La lista de las 10 remontadas municipales de La Libertad Avanza

  • General Lavalle
    12,04% a 51,12% (+39,08)
  • Villarino
    19,90% a 58,75% (+38,85%)
  • 25 de Mayo
    14,24% a 50,83% (+36,59)
  • Roque Pérez
    14,91 a 50,98 (+36,07)
  • General Alvear
    12,36% a 47,92% (+35,56)
  • Dolores
    15,73% a 49,90% (+34,17%)
  • Ramallo
    10,17% 43,12% (+32,95%)
  • San Cayetano
    19,02% a 51,07% (+32,05%)
  • Rivadavia
    16,15 a 48,41 (+32,36)
  • General Arenales
    23,03 a 53,72 (+30,69)