En una semana marcada por la volatilidad el tipo de cambio y la venta de reservas del Banco Central para controlar el precio del dólar, el ministro de Economía nacional, Luis Caputo, descartó este miércoles un cambio de régimen tras las elecciones legislativas del próximo domingo.
En el marco de su disertación ante la Bolsa de Comercio de Córdoba, Caputo afirmó este miércoles que el esquema cambiario “se va a mantener igual, independientemente del resultado de las elecciones”. No obstante, afirmó que los comicios del próximo domingo “son más importantes que las presidenciales de 2027″.
“Después de las elecciones no va a pasar nada, el esquema se va a mantener igual. Hoy el Banco Central está capitalizado, y tenemos un soporte de Estados Unidos que no tiene ningún país del mundo. Si el tipo de cambio estaría atrasado, no tendríamos récord de exportaciones”, insistió el titular del Palacio de Hacienda.
Consultado sobre la microeconomía, el Ministro indicó que en el corto plazo tendrá lugar “la segunda etapa que es la de las reformas de segunda generación”. “Ojalá podamos pasar estas reformas lo más rápidamente posible porque el país lo necesita y son reformas muy bien pensadas”, indicó.
Tal como mencionó días atrás en el coloquio de IDEA en Mar del Plata, Caputo detalló que las principales reformas que impulsará la administración nacional será la laboral y tributaria. “Estamos absolutamente confiados y seguros de que Argentina va a ser el país con mayor crecimiento dentro de los próximos 20 años”.

En ese sentido, el equipo económico libertario confía en que la finalización de la campaña aliviará las presiones y permitirá recuperar la confianza de los inversores. “El dólar no va a subir, va a tender a la baja”, sostienen desde el entorno de Caputo, al señalar que la demanda podría recomponerse tras los comicios.
En otro tramo de su alocución en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el funcionario nacional indicó: “Ganamos credibilidad a nivel mundial, pero no se ha logrado lo mismo a nivel local. Hay una vivencia que hace pensar que a los argentinos no nos puede ir bien, y estamos luchando contra eso”.
“Los gobernadores, en su mayoría, son razonables. Para 2027, espero que haya una propuesta que no implique la volatilidad política que implica esta elección de medio término que genera todos estos problemas que estamos teniendo. No puede ser que la alternativa sea el comunismo”, concluyó Caputo en clave electoral.
El equipo económico de Caputo anunció una recompra de bonos de deuda
Luego del acuerdo de swap con Estados Unidos, el equipo económico que dirige Luis Caputo, avanzó con un plan de recompra de bonos de deuda en dólares, con el objetivo de reducir el costo del financiamiento y apuntalar la inversión educativa. En ese sentido, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, confirmó que las negociaciones con organismos de crédito internacional se encuentran en marcha, bajo la asistencia del banco norteamericano JP Morgan.

“Esta operación, comúnmente llamada ‘Deuda por Educación’, consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales”, explicó Quirno al detallar los alcances de la medida.
Desde la Casa Rosada interpretan esta decisión como una señal de estabilidad financiera tras las turbulencias cambiarias previas a las elecciones. Asimismo, la administración de Javier Milei busca revertir el impacto político que generaron las críticas sobre la gestión económica y reforzar el mensaje de disciplina fiscal.