ADUM convoca paro total tras la falta de aplicación de la Ley de Financiamiento

Dado que este lunes a las 21 vencía la fecha límite para la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, votada por el Congreso con alta mayoría, los docentes realizaron hoy semaforazo en Independencia y Peña y confirmaron paro total de actividades para mañana miércoles

Tras la insistencia del Congreso, el poder ejecutivo promulgó la ley, publicándola en el Boletín Oficial, pero al mismo tiempo suspendió su aplicación. La condición impuesta es que el Congreso especifique de dónde se obtendrán los fondos para financiarla. En respuesta, la Agremiación Docente Universitaria Marplatense (ADUM) confirmó paro total de actividades para este miércoles 22 de octubre.

Abigail Araujo, secretaria gremial de ADUM y futura secretaria general del sindicato a partir de diciembre, explicó durante el semaforazo realizado hoy a las 11 en Independencia y Peña que el ejecutivo nacional “demostró la mala voluntad que hay para cumplir su rol constitucional que es financiar la educación pública”

La dirigente estableció una comparación directa entre prioridades presupuestarias: “Dice que no se puede financiar dos años de retraso presupuestario que constituyen un billón de pesos. Sin embargo, en tres días le perdonó a los grandes exportadores del campo el doble de esa cantidad“. El gremio identifica capacidad económica del Estado para atender demandas sectoriales mientras se niegan recursos a la educación superior pública.

Durante la jornada de martes, docentes realizaron clases públicas de 9 a 17 horas además del semaforazo con volanteada, en una estrategia de visibilización que apela directamente a la ciudadanía: “Estamos acá en las calles de Mar del Plata repartiendo volantes para decirle a la gente que queremos que el presidente cumpla la ley”

Araujo vinculó la protesta con las elecciones legislativas del 26 de octubre, instando a “la población a que vote en defensa de la universidad pública, al candidato que quiera, pero alguno que defienda la salud y la educación pública”.

La secretaria gremial anticipó continuidad de acciones: “Mañana hacemos un paro de 24 horas, que seguramente no será nuestra última medida de fuerza, porque efectivamente no vemos voluntad del Ejecutivo Nacional de resolver el conflicto que ellos mismos generaron

Las proyecciones incluyen exigencia de paritarias sin convocatoria hace un año y sostenimiento de medidas “que nuestros afiliados y afiliadas voten y vean necesarias”, dejando abierta la intensificación del plan de lucha según la evolución del conflicto.