
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Adum) resolvió intensificar las medidas de fuerza en defensa del salario docente y del presupuesto universitario. El martes 21 de octubre se realizarán clases públicas, semaforazo y volanteada, mientras que el miércoles 22 podría suceder un paro total de actividades si el gobierno presenta excusas de incumplimiento tras la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario. La CONADU adhirió con 48 horas de lucha en todo el país.
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Adum) profundiza su plan de lucha. En reunión de Mesa Ejecutiva y Cuerpo de Delegados y Delegadas, el gremio docente resolvió la continuidad de las medidas de fuerza en defensa del salario docente, del presupuesto educativo y de la Universidad Pública, a la espera de la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario.
La fecha límite para que el Poder Ejecutivo promulgue la ley es el lunes 20 de octubre. A partir de esa definición, Adum estableció un cronograma de acciones escalonadas que podría derivar en un paro total de actividades si el gobierno nacional presenta excusas para no cumplir con lo establecido en la norma.
El martes 21 de octubre Adum llevará adelante una jornada de protesta que incluirá clases públicas de 9 a 17 horas en distintos puntos de la ciudad. La medida busca visibilizar la situación crítica que atraviesa la Universidad Pública y mantener la actividad académica en el espacio público como forma de denuncia.
Acompañando las clases públicas, se realizará un semaforazo y volanteada a las 11 de la mañana en la esquina de Independencia y Rodríguez Peña, una de las arterias más transitadas de Mar del Plata. La actividad apunta a involucrar a la comunidad marplatense en el reclamo y difundir la problemática salarial y presupuestaria que afecta al sistema universitario nacional.
La medida de mayor contundencia está condicionada a la respuesta del gobierno nacional tras la promulgación de la ley. El miércoles 22 de octubre podría concretarse un paro total de actividades en caso de que, tras la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, el Ejecutivo presente “excusas” de incumplimiento o desconozca los alcances de la norma.
La decisión definitiva sobre el paro se ratificará o descartará el lunes 20 de octubre, una vez conocida la posición oficial del gobierno.
Las medidas de Adum no están aisladas. En un Plenario de secretarios y secretarias generales, la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió adherir a estas acciones con 48 horas de lucha a nivel nacional, que consistirán en 24 horas de jornada de protesta el martes 21 y 24 horas de paro el miércoles 22, en solidaridad con las medidas impulsadas por las universidades de todo el país.
Desde Adum aclararon que la medida busca “visibilizar y profundizar la defensa de la educación pública y garantizar las condiciones salariales y de funcionamiento que precisan los y las docentes y la Universidad”
El gremio docente sostiene que la crisis salarial impacta directamente en la calidad educativa y en las condiciones de trabajo de miles de docentes universitarios que ven deteriorado su poder adquisitivo mes a mes. Al mismo tiempo, el reclamo por un presupuesto adecuado apunta a garantizar el funcionamiento básico de las universidades, desde el pago de servicios hasta el sostenimiento de la infraestructura y los programas académicos.