Presión radical en la Legislatura: reclaman a Kicillof el envío del Presupuesto 2026

UCR-Cambio Federal reunió a legisladores bonaerenses e intendentes radicales en la Legislatura para exigir que el Ejecutivo provincial envíe el Presupuesto 2026. Advirtieron sobre la falta de “claridad institucional” y reclamaron un tratamiento conjunto con la ley impositiva y el endeudamiento, como así también fondos para los municipios.

En un encuentro realizado en la Cámara de Diputados bonaerense, los bloques de senadores y diputados de UCR–Cambio Federal reunieron a sus intendentes para reiterar el pedido al gobernador Axel Kicillof: que envíe el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura.

La reunión tuvo lugar en la Sala 9 de la Cámara Baja y contó con la participación de los intendentes radicales, quienes sumaron su respaldo al reclamo legislativo. Luego de la mismas, se realizó una conferencia de prensa encabezada por el senador Ariel Bordaisco, el diputado Diego Garciarena, ambos jefes de bloques, y el jefe comunal de Balcarce, Esteban Reino.

Según explicaron los referentes del radicalismo, el objetivo es destrabar un escenario que ya tuvo un antecedente negativo en 2024, cuando el Presupuesto no llegó a tratarse y la gestión provincial debió continuar con la prórroga del anterior.

Durante la conferencia, el marplatense Ariel Bordaisco sostuvo que la falta de Presupuesto afecta la institucionalidad bonaerense. “Tenemos la provincia más importante de la Argentina, con el 40% de la población y el 50% de las exportaciones. Sin presupuesto ni ley impositiva, el funcionamiento del Estado se vuelve irregular”, señaló.

El legislador advirtió que “no hay claridad sobre cómo ejecuta cada área del Ministerio de Gobierno” y recordó que incluso se han generado debates sobre la constitucionalidad de algunas decisiones adoptadas sin respaldo legal. “Una provincia de esta magnitud necesita previsibilidad y reglas claras”, insistió.

En esa línea, Bordaisco subrayó que los bloques de UCR–Cambio Federal han mantenido una postura “opositora pero responsable”, y remarcó que la intención es “acompañar las herramientas que la Provincia necesita, pero con un debate transparente y ordenado”.

Los legisladores radicales coincidieron en que el tratamiento debe ser integral: “Presupuesto, ley fiscal y endeudamiento deben discutirse de manera conjunta. No se trata de bloquear, sino de dar una discusión responsable para que los municipios y la Provincia puedan planificar su año”.

Por su parte, Diego Garciarena indicó que “Queremos discutir la integración de los órganos que están pendientes de la Constitución, como la Suprema Corte de la Provincia, el Banco Provincia, los tribunales fiscales de apelación. Queremos discutir la situación institucional de la provincia de Buenos Aires”, a la vez sostuvo que “yo sé que algunos legisladores han ido a hablar y han intentado sacar este endeudamiento corto, pero con nosotros no se ha conversado. Pero sí le decimos que estamos dispuestos a conversar. La política es diálogo con nosotros”, sentenció Diego Garciarena.

El intendente de Balcarce, Esteban Reino, llevó la preocupación del interior bonaerense a la mesa de discusión. “Estamos gobernando con recursos escasos y una coparticipación que no crece. Queremos discutir de forma conjunta el presupuesto y las herramientas necesarias para planificar el año próximo”, expresó.

Reino explicó que la falta de definiciones complica la administración local: “Sin presupuesto, se hace difícil analizar lo que vamos a hacer el año que viene”. Su mensaje fue acompañado por otros jefes comunales que participaron del encuentro: Emilio Cordonnier (Ayacucho), Osvaldo Dinápoli (General Belgrano), Nahuel Guardia (General Lavalle), Myriam Mongay (Lezama), Pablo Barrena (Lobería) y Érica Revilla (General Arenales).

Desde el radicalismo remarcaron que muchos municipios “están en mal estado financiero” y que la situación se agrava por la caída en la recaudación de tasas y los menores ingresos por coparticipación. En ese marco, los intendentes insistieron en la necesidad de un fondo de libre disponibilidad para los 135 distritos, distribuido por CUD y con pautas de actualización.

El reclamo se enmarca en el pedido general de la oposición para que el Presupuesto 2026 contemple un fondo específico y no un porcentaje del endeudamiento, como propone el Ejecutivo provincial.

El encuentro fue acompañado por un informe técnico presentado por el senador Marcelo Daletto, que mostró que la Provincia recibió más fondos en concepto de coparticipación, pero los municipios bonaerenses percibieron menos recursos. El documento busca respaldar el planteo de los intendentes sobre la necesidad de equilibrar las cuentas locales.

Con el año legislativo en su tramo final, el radicalismo busca acelerar el debate y evitar un nuevo cierre de ejercicio sin Presupuesto. Los bloques opositores apuestan a que el Gobierno bonaerense habilite la discusión en los próximos días para destrabar una negociación que ya acumula meses de demora.