El gobernador Axel Kicillof llamó a devolver al peronismo la Casa Rosada

Sin grandes bloques de militancia, ni mucho menos un gran despliegue como ocurrió exactamente un año atrás en Berisso, el gobernador Axel Kicillof encabezó este viernes un acto por el 80° aniversario del 17 de octubre de 1945 con una actividad en la histórica Quinta de Perón en San Vicente, desde donde marcó la “injusticia” de la condena a Cristina Fernández de Kirchner, puso como adversario a Javier Milei y su plan económico y llamó a devolver al peronismo a la Casa Rosada.

El bonaerense convocó a los presentes a “militar y llenar las urnas de votos” como un homenaje a Juan Domingo Perón, y sostuvo que a partir del 26 de octubre “hay que dedicarse incansablemente a darle a nuestro pueblo una alternativa de esta derecha y ultraderecha, insensible, cruel; tenemos que dedicarnos a construir con unidad, con conciencia, con responsabilidad, aquello que en el año 27 va a devolver al peronismo a la Casa de Gobierno”.

Con un cielo encapotado, pero una sensación térmica que hacía sentir el ahogo, ya desde antes de las 10 de la mañana había intendentes, sindicalistas y funcionarios del gabinete provincial en el interior del predio. “Feliz día, compañeros”, el saludo obligado a medida que se encontraban en las puertas de ingreso. El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, sacó a andar el Clío de la campaña de 2019 y llegó en ese vehículo al encuentro. Pocos minutos después, el candidato a diputado nacional Juan Grabois, arribaría en un auto igual. “¿Nace el club del Clío?”, preguntó alguien.

A los intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) como Julio Alak, Mario Secco, Andrés Watson, Mariano Cascallares, Fabián Cagliardi, Pablo Descalzo, Germán Lago, Facundo Diz, Alejandro Acerbo, Ariel Sucurro, David Angueira, Sebastián Walker, Diego Nanni Gustavo Cocconi, se les sumaron Juan Luis Mancini Leonardo Boto, cercanos al senador nacional Wado de Pedro, que también estuvo presente; y sus pares del PJ Federico Otermín, Gastón Granados, Federico Achával, Mauro García, Marisa Fassi y Ariel Sujarchuk, entre otros. También hubo representación del Frente Renovador en las figuras del ministro de Transporte, Martín Marinucci y los intendentes Miguel Gesualdi y Marcos Pisano.

La militancia, que ingresaba por calle Lavalle, fue con las tradicionales banderas identificatorias de sus organizaciones sociales, políticas y sindicales. Adentro, no hubo grandes momentos de algarabía, salvo cuando el gobernador marcó, como indica una icónica canción militante, que “este pueblo no cambia de idea”, lo que desató el momento de mayor movimiento entre los presentes, seguido solo por el final, que fue con la marcha peronista.

Del otro lado de las vallas, la dirigencia y sus asesores encontraron un espacio de relajación. Es que antes de llegar a la zona del escenario, la organización dispuso de unos livings con mesas, sillones y sillas de yute, además de un sector de catering, pantallas y wi-fi. Para las 11.30, el gobernador ya estaba en el escenario junto a la vicegobernadora Verónica Magario, los candidatos Jorge Taiana y Grabois.; y el intendente local, Nicolás Mantegazza, quien dio las palabras de bienvenida.

Me hubiera gustado que me presentaran hoy, aquí en este lugar y a 80 años de esa gesta de lealtad peronista, como vicepresidenta del Partido Justicialista de la Provincia de Buenos Aires. Ese es el mayor de los honores que hoy tengo y que hoy quiero reivindicar”, dijo Magario ni bien comenzó su discurso. La frase no pasó inadvertida en el momento en que comenzaron a crecer las conversaciones por la renovación de autoridades del partido y luego de que su nombre surgiera como opción por parte de algunos intendentes.

Su cierre, muy efusivo, derivó en que los presentes se levantaran súbitamente de los asientos. “Nosotros no somos yanquis, somos peronistas y argentinos. Es hora de dar vuelta la página de la historia y empieza acá, el lugar donde está Perón y merece que en estos 80 años, le pongamos respeto. A no aflojar, como dirigentes, demos el ejemplo”, concluyó.

Tras el discurso del primer candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana, quien sostuvo que “este próximo 26 de octubre, los bonaerenses tenemos que dar otro ejemplo al país” y convocó a los suyos a “reafirmar nuestro triunfo”, fue el turno del discurso del gobernador, que volvió a fustigar con fuerza al Presidente.

Milei va ya por el cuarto salvataje porque su política económica es un fracaso: nadie que va por el camino correcto necesita que los salven cuatro veces”, planteó en relación a la política económica y clamó que “a Donald Trump le mienten cuando le dicen que, por un puñado de dólares, van a poder erradicar al peronismo. Le quiero decir que aquel 17 de octubre cambió el idioma argentino: en nuestro país la dignidad se llama peronismo”.

Luego de subrayar que “llegamos a este día con una situación desastrosa desde el punto de vista democrático, en la que la presidenta del Partido Justicialista, Cristina Fernández de Kirchner, está injustamente detenida por honrar nuestras banderas”, hizo un repaso de los hechos que llevó adelante la gestión provincial y destacó en esa línea la construcción de escuelas. Por la tarde, se sumó a la movilización que marchó hasta San José 1111 a mostrar su apoyo a la expresidenta.