
Los concejales Eva Ayala (Acción Marplatense) , al igual que su par Diego García (UxP) denunció que una amplia cantidad de proyectos de prevención del delito fueron archivados por el oficialismo en el Concejo Deliberante. Desde una aplicación de emergencia municipal hasta programas de recuperación de espacios públicos y control de mercados ilegales, las iniciativas presentadas por la oposición se acumulan sin tratamiento mientras las estadísticas muestran que el delito crece sin freno.
Eva Ayala, concejal de Acción Marplatense, y Diego García, del bloque de Unión por la Patria, coinciden en un mismo diagnóstico: el Ejecutivo municipal rechaza sistemáticamente iniciativas concretas de prevención del delito, mientras se limita a anunciar operativos que no modifican las estadísticas.
“Está claro que hay un tejido social roto y que hay una pobreza estructural, producto de un modelo económico que no está dando respuestas para la sociedad argentina, ni para la bonaerense, ni para la marplatense”, señaló Ayala en diálogo con el Retrato. La concejala subrayó que “abordar la problemática de la seguridad no puede hacerse de una manera aislada, sino con una coordinación de todas las áreas del municipio”, pero advirtió que esa coordinación no existe.
Ayala recordó que entre 2014 y 2015, Mar del Plata contaba con un proyecto de seguridad democrática que incluía una Secretaría de Seguridad con áreas específicas: prevención de la violencia del delito, asistencia a la víctima, resolución alternativa de conflictos y un centro de análisis estratégico del delito. “Esto permitía plantear todos los diagnósticos necesarios, no solamente para decir cuál es la dificultad social del momento, sino para saber cuáles son las particularidades del delito, las dinámicas específicas del delito en cada uno de los barrios de la ciudad” Ese modelo fue desmantelado. “Hoy está claro que Mar del Plata no tiene políticas locales integrales de prevención social, de prevención de la violencia, no tiene abordajes socio comunitarios“, denunció la concejala. La consecuencia es que no se trabaja sobre los sectores más vulnerables y violentados, aquellos donde se generan las condiciones para las actividades delictivas.
El proyecto “Plazas Seguras”
Uno de los casos de ejemplo de la falta de voluntad política del oficialismo es el proyecto “Plazas Seguras”, presentado por Acción Marplatense hace más de un año. La iniciativa combina prevención social y prevención situacional, implica un abordaje socio comunitario con presencia del Estado municipal en los barrios (a través de Desarrollo Social, Cultura y Deporte) para recuperar las plazas públicas, iluminarlas y generar estrategias de convivencia.
“Es lisa y llanamente generar un programa que le permita a los vecinos de todos los barrios recuperar sus plazas con la presencia y el acompañamiento del Estado municipal, recuperar sus plazas, iluminarlas y poder plantear estrategias de convivencia en los barrios que tengan que ver con la recuperación de los espacios públicos”, explicó Ayala.
La Secretaría de Seguridad argumentó que “no se entiende el proyecto”. “Goncálvez plantea que hay una dificultad, una necesidad de abordaje del tejido social, que verdaderamente eso complejiza la posibilidad de plantear una política de seguridad y una convivencia pacífica en la ciudad de Mar del Plata, pero no comprende, ni pretende comprender de qué se trata un proyecto de prevención situacional“, denunció la concejala.
Al proyecto se le adjuntó incluso un manual de seguridad ciudadana elaborado por expertos para funcionarios de ciudades de Latinoamérica, con el fin de “acercarles estas ideas”. Sin embargo, el proyecto lleva más de un año sin tratamiento. “Cuando uno identifica el diagnóstico, más que contarme a la sociedad cuáles son los diagnósticos, tenemos que plantear cuáles son las respuestas y de qué manera estructuramos respuestas desde la perspectiva local“, remarcó Ayala.
La persecución a “trapitos” y ambulantes: “un show mediático sin impacto”
La crítica de Ayala apunta también al tipo de políticas que sí implementa el municipio a “operativos de persecución que generan titulares pero no resuelven el problema de fondo”. “Creo que a la gestión le conviene esta supuesta respuesta frente a la inseguridad de Mar del Plata, que como ya viene observando el propio ciudadano, el vecino y la vecina, no le brinda respuestas para vivir más tranquilo“, señaló.
“La persecución a la persona que está en situación de calle, la persecución a las personas que buscan una respuesta trabajando en la vía pública, por el simple hecho de permanecer en la vía pública no le da respuesta a la gente que lo que está sufriendo es el robo del automotor, el robo de las motos y que tiene que correr de una parada de colectivo a la casa para llegar segura“, agregó.
Para Ayala, los problemas están claros, pero “esta gestión de gobierno decide entretener o pretende entretener al marplatense con este tipo de publicaciones, pero no le da respuestas en materia de seguridad”. La concejala insistió en que la jefatura de la seguridad debe ser ejercida por el intendente municipal, quien debe conocer las dinámicas del delito de cada uno de los barrios y tomar decisiones estratégicas.
Mercados ilegales: un problema sin respuesta municipal
Otro punto ciego de la gestión es el control de los mercados ilegales. Ayala reveló que hace más de un año presentó un pedido de informe a Inspección General sobre el abordaje que hace el municipio respecto a la venta de productos usados, particularmente autopartes, motos desarmadas y celulares. “Cuando hay robo automotor, hay autopartes usadas. Cuando hay robo de motos pasa lo mismo. Hay necesidad de hacerle el seguimiento de dónde vienen, cuál es la procedencia de cualquier bien usado, incluso los celulares que también son parte de los hurtos en vía pública“, explicó.
En 2015 se modificó una ordenanza municipal justamente para poder controlar estos mercados. El razonamiento es simple: “Si no hay mercado, no voy a robar porque no tengo dónde venderlo”. Sin embargo, en Mar del Plata no hay una política al respecto, no hay un seguimiento de lo que viene sucediendo. El pedido de informe sigue sin respuesta.
“Me parece que los problemas están. Tenemos claro dónde están los problemas. Tenemos claro que es compleja la problemática de seguridad, pero lo que también está claro es que esta gestión de gobierno decide entretener o pretende entretener al marplatense con este tipo de publicaciones, pero no le da respuestas en materia de seguridad“, resumió Ayala.