Los concejales de Unión por la Patria Miguel Guglielmotti, Diego García y Valeria Crespo, presentaron un proyecto de ordenanza que propone la creación del “Registro Único de Repartidores y Trabajadores de Delivery” en el ámbito del Partido de General Pueyrredon. El proyecto tuvo un primer tratamiento en la Comisión de Industria y contó con el apoyo de los trabajadores y trabajadoras del SICAMM (Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros), que se hicieron presentes en el recinto.
La iniciativa busca relevar información del sector con el fin de elaborar estadísticas que permitan mejorar las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores de aplicaciones como Pedidos Ya o Rappi, quienes según se destaca en los fundamentos “cumplen un rol clave en la logística urbana y la economía local”.
“Los trabajadores de delivery están en la calle todos los días, expuestos a situaciones de inseguridad, sin baños ni espacios de descanso garantizados. Este registro busca ser una herramienta concreta para visibilizar esa realidad y promover políticas públicas que los protejan”, señaló Miguel Guglielmotti, autor del proyecto.
El registro estaría a cargo de la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada, y tendría entre sus funciones articular con organismos municipales, sindicatos y empresas del sector para generar estrategias conjuntas que beneficien a los repartidores.
Guglielmotti también subrayó que la inseguridad y la precariedad laboral son las principales problemáticas que atraviesa el sector: “Durante los últimos años, los hechos de robo, y se han multiplicado. Necesitamos datos precisos y coordinación con el sector privado para intervenir con inteligencia y eficacia”.
El proyecto contempla además la posibilidad de que el Municipio realice campañas de inscripción, celebre convenios con empresas y gremios como el Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (SICAMM), y comparta la información recopilada con el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires para fortalecer las políticas laborales.
“No se trata solo de estadísticas, sino de poner al Estado en diálogo con los trabajadores y con las empresas para construir soluciones reales” agregó Guglielmotti.