Amplia adhesión al “sorpresivo” paro docente realizado por CTERA en Mar del Plata

La medida de fuerza nacional impulsada por CTERA paralizó escuelas públicas, privadas y universidades en todo el país. En Mar del Plata, la adhesión superó el 90%. Los gremios locales advirtieron sobre “el desfinanciamiento educativo” y desde ADUM marcaron diferencias con la conducción nacional de CONADU, aunque acompañaron la jornada “porque sobran los motivos”.

 El paro nacional docente convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) tuvo este martes un alto acatamiento en Mar del Plata y en todo el país. La medida, que incluyó marchas federales y protestas en distintos puntos del territorio, reclamó la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la paritaria nacional, la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo y un incremento presupuestario que garantice el funcionamiento de las escuelas.

En el ámbito local, el Frente de Unidad Docente Bonaerense (que nuclea a Suteba, FEB, Udocba, Amet y Sadop) informó que la adhesión en General Pueyrredon superó el 90%, lo que se reflejó en aulas vacías en escuelas provinciales, municipales y privadas. “Esta contundencia expresa el rechazo absoluto a las políticas de ajuste sobre la educación del gobierno nacional”, sostuvo Gustavo Santos Ibáñez, secretario general de Suteba Mar del Plata.

Bajo el lema “La escuela enseña y construye esperanza”, los gremios docentes vienen sosteniendo un plan de lucha que combina clases públicas, radios abiertas y actividades en plazas, como parte de una estrategia para visibilizar el impacto del recorte presupuestario. En paralelo, cuestionaron el proyecto de Presupuesto 2026 enviado por el Ejecutivo, que reduce en un 0,77% la inversión educativa, lo que, según denunciaron, implicaría “menos salarios, menos infraestructura y menos políticas de formación docente”.

El reclamo también tuvo eco en el ámbito universitario. La Asociación de Docentes Universitarios Marplatenses (ADUM) confirmó su adhesión al paro tras conocerse la decisión de la federación CONADU de sumarse a la medida. Sin embargo, la entidad local difundió un comunicado en el que cuestionó “la manera intempestiva y arbitraria” con que se resolvió la adhesión, sin consulta a las asociaciones de base. “Esta forma de definir las medidas de fuerza se va a terminar cuando asuman las nuevas autoridades el 4 de diciembre. No nos gusta resolver así, pero convocamos a parar porque sobran los motivos”, expresaron desde ADUM a través de sus redes oficiales.

El gremio universitario señaló, además, que entre los puntos centrales de su reclamo figuran la reapertura de la Paritaria Nacional Docente, la recuperación del FONID (que dejó de percibirse en todo el país, incluidos los preuniversitarios) y el sostenimiento del 6% del PBI destinado a Educación. También recordaron que siguen pendientes las leyes de Financiamiento Universitario, Emergencia Pediátrica y Emergencia en Discapacidad, vetadas por el Poder Ejecutivo y restituidas por el Congreso, pero aún sin implementación efectiva.

La jornada de paro se sintió con fuerza en Mar del Plata, donde los gremios realizaron una concentración en el centro de la ciudad, en sintonía con la Marcha Federal Educativa que se desarrolló en Buenos Aires. Desde los distintos sectores coincidieron en que la situación del sistema educativo atraviesa una crisis estructural que combina pérdida salarial, deterioro edilicio y recorte de recursos.