
Con más de 22 años de trayectoria, la ONG CEFIL refuerza su compromiso con el desarrollo local a través de capacitaciones, ferias y programas de formación. Este sábado 18 de octubre realizará una nueva edición de su tradicional Feria de Emprendedores en la plaza Peralta Ramos.
El Centro de Estudios para el Fortalecimiento de las Iniciativas Locales (CEFIL), fundado por Rodolfo “Manino” Iriart, se centra en la capacitación, la inclusión laboral y el impulso al emprendedurismo a través del Centro de Formación Laboral N° 416 y el programa “Emprender”.
En ese marco, la ONG prepara una nueva Feria de Emprendedores, que se realizará el sábado 18 de octubre en la Plaza Peralta Ramos, Av. Colon esquina 14 de julio , de 14 a 17 hs, en vísperas del Día de la Madre. “Esta feria es una tradición dentro de CEFIL. La llevamos adelante desde hace varios años como una forma de vincular a los emprendedores locales con la comunidad y con los consumidores”, explicó Nahuel Robles, presidente de la entidad, en diálogo con el Retrato.
La feria reúne a productores y artesanos de rubros muy diversos: bijouterie, repostería, carteras, plantas, artesanías, elementos para el mate y panificados, entre otros. “La mayoría de los participantes se formaron en el Centro de Formación Laboral 416 o en el programa Emprender. Es una forma de dar continuidad a lo aprendido y de fortalecer su trabajo”, destacó Robles, sin embargo, cualquier emprendedor interesado puede ponerse en contacto con la ONG para participar.
La actividad, organizada en conjunto con el centro de formación, busca crear un espacio donde los emprendedores puedan no solo vender, sino también difundir sus proyectos y generar nuevos contactos comerciales. “No se trata solo de vender el producto. También dejan sus tarjetas y folletos para que la gente los conozca, los recomiende y puedan desarrollar su negocio”, señaló.
Según anticipó Robles, se espera una alta concurrencia: “La gente se acerca porque sabe que los precios son accesibles. En un contexto económico difícil, todos queremos hacer un regalo por el Día de la Madre sin gastar demasiado, y esta feria ofrece esa posibilidad”. Tambien es destacable la autenticidad de sus productos. “Son de elaboración propia. Lo hace directamente el emprendedor, lo fabrica y lo vende. Eso marca una diferencia enorme con los productos masivos que se consiguen en supermercados”, subrayó el presidente de la organización.
Para la ONG, este tipo de actividades cumplen una función social que no solo esta ligada a lo económico: “Creemos que al emprendedor hay que acompañarlo. Si el Estado no lo hace, las entidades intermedias, como nosotros, tenemos que estar presentes para brindar apoyo y herramientas”
En ese sentido, Robles consideró que el emprendedurismo se transformó en una alternativa concreta frente a la falta de empleo formal. “Mar del Plata es una de las ciudades con mayor desocupación del país. Por eso, promover estos espacios nos da una enorme responsabilidad y, al mismo tiempo, una oportunidad para generar inclusión”
Además de ferias y capacitaciones, la organización también impulsa acciones solidarias en barrios vulnerables, como los tradicionales festejos del Día del Niño, que este año reunió a más de 5.000 chicos en el club Once Unidos, y actividades por el Mes de la Mujer, donde se reconoce a vecinas destacadas por su compromiso comunitario.