
Jesús Osorno, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Mar del Plata, señaló que la ocupación del fin de semana largo de octubre alcanzó (estimativamente) entre el 50% y 52%, en un contexto atípico definido por la proximidad de las elecciones provinciales y la restricción del consumo. Hoteleros consultados coincidieron en calificar el período como “raro” y advirtieron que el fin de semana XL de noviembre será determinante para proyectar la temporada de verano, sobre la cual aún reina la incertidumbre.
El fin de semana largo de octubre deja una ocupación hotelera que ronda el 50% al 52% en Mar del Plata, según confirmó Jesús Osorno, presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de la ciudad, en diálogo con el Retrato. Lejos de tratarse de un indicador preocupante, el dato debe leerse en un contexto que el propio sector califica como “atípico” que es la proximidad de las elecciones provinciales del 27 de octubre, que generó un clima de cautela y postergación que impactó directamente en el movimiento turístico.
“De los últimos años que me acuerdo, es uno de los fines de semana de octubre más flojos, pero también muy especial. No olvidemos que en 15 días hay elecciones. Se pasó el feriado a viernes. Hubo gente que hoy trabajaba. Es especial, es raro”, explicó Osorno. El dirigente subrayó que “cualquier ciudadano lo ve en la calle: el consumo está restringido, la gente guarda”
La decisión de trasladar el feriado al viernes también jugó en contra, según el análisis del sector. Muchos empleados debieron trabajar ese día, lo que limitó las posibilidades de escapadas. Osorno remarcó que el calendario electoral no favorece al turismo: “A nosotros no nos favorece, todo lo contrario, porque se crea un clima de incertidumbre antes de la temporada”. El presidente de la Cámara recordó que cuando las elecciones se realizaban en marzo, “te daba tiempo como para hacer la temporada y recuperarte”, una situación que hoy resulta inviable con los comicios a dos semanas del inicio de la temporada alta.
En cuanto al relevamiento realizado por el Retrato, podemos decir que encontramos realidades dispares, aunque con un denominador común: la dificultad para proyectar la temporada de verano y la certeza de que es un año atípico.
Eduardo, del Hotel España, se mostró optimista dentro del panorama general. “El finde viene bastante bien. Si bien es un año atípico, nosotros estamos bien. Tenemos un 85 por ciento de ocupación, y en la semana también”, señaló. Respecto al comportamiento de los turistas, indicó que hay “un poco y un poco” entre reservas anticipadas y llegadas espontáneas, con variaciones constantes. Sin embargo, fue prudente en cuanto al verano: “Tenemos algo de reservas pero todavía falta, siempre tenemos algunas. Nos enteraremos el mes que viene. Somos optimistas, aunque es pronto para decirlo. Tenemos buenas expectativas”.
Una lectura más cautelosa ofreció Davis Dos Santos, del Hotel Compostela. “Es un año atípico. Recibimos más gente en un fin de semana normal que en este”, afirmó. La ocupación en su establecimiento alcanzó aproximadamente un 40 por ciento, con expectativa de vender algunas habitaciones durante el día. Dos Santos describió un perfil de huésped predominantemente espontáneo: “La gran mayoría de las personas que se alojan son escapadas, que compran un día antes, el mismo día o que vienen de calle. Los sábados se venden muchísimo por un solo día”.
A su vez, hizo la comparativa con los fines de semana comunes: “Incluso los sábados normales solemos tener un 70 por ciento de ocupación, pero ahora está tranquilo” y se mostró dubitativo en cuanto a la temporada: “Estamos a oscuras, ni siquiera precio tenemos. No ha habido tampoco muchas consultas, la gente aún no está preguntando todavía”.
Shamila Quintana, del Hotel Atlantic, coincidió en que aún no manejan tarifas para la temporada. “Recién el mes que viene, esperamos referencia de lo que es martilleros. Estuvimos viendo que los departamentos sí están accesibles”, comentó y reconoció que este fin de semana no sirve como parámetro: “Justo este año no nos dejamos guiar por este fin de semana, es un año complicado por las elecciones. Hoy tengo una ocupación de un 70 por ciento, pero es menos que otros años” además recordó que “La gente el año pasado ya preguntaba por enero y febrero”
Osorno señaló claramente que el próximo fin de semana XL de noviembre será el verdadero indicador de lo que puede esperarse para la temporada. “Todos los ojos están puestos ahí. Ya va a estar más definido el valor del dólar, si es alto, si es bajo. Va a haber definiciones”, explicó.
Para entonces, las elecciones provinciales habrán pasado, el panorama económico estará más claro y los turistas potenciales tendrán mayor certidumbre para tomar decisiones. Ese fin de semana será la primera prueba de fuego real para medir el interés por Mar del Plata como destino de verano.
Mientras tanto, el sector navega en la incertidumbre, atento a las definiciones políticas y económicas que marcarán el ritmo de las consultas y reservas