Giri: “Mar del Plata necesita a Montenegro como embajador, desde el lugar que ocupe”

El presidente del PRO en Mar del Plata-Batán destacó la continuidad del modelo económico que Guillermo Montenegro puso en marcha y valoró la designación de Agustín Neme al frente de la Intendencia como una chance para afianzar “la Mar del Plata del Sí”. Giri subrayó que el diálogo con todos los sectores políticos será clave en la nueva etapa del Concejo Deliberante y advirtió que Mar del Plata necesita más fuerza en la Legislatura bonaerense para dejar de recibir menos de lo que aporta.

El Concejo Deliberante de General Pueyrredon se reconfigura, y el PRO local encara esta nueva etapa con una estrategia clara: mantener el rumbo de gestión trazado por Guillermo Montenegro y ampliar los puentes de diálogo con todos los sectores representados en el cuerpo legislativo. Así lo planteó Emiliano Giri, presidente del partido local, en diálogo con el Retrato donde delineó los ejes que guiarán el accionar del espacio amarillo en esta nueva configuración institucional.

Creo que tenemos que hablar con todos los sectores con los que tenemos más afinidad y con los que tenemos menos afinidad, porque se va a seguir con la línea que se viene trabajando con Guillermo, que es siempre en función de hacerle la vida fácil a los marplatenses”, afirmó. Según explica Giri, cuando se trata de mejorar la vida de los vecinos, las banderas políticas quedan a un lado. “Ahí no hay bandera política cuando estamos hablando de hacer cosas a favor de los vecinos”, enfatizó.

Neme y la apuesta generacional

La designación de Agustín Neme al frente de la Intendencia representa, para el dirigente, un paso clave en la historia del PRO marplatense. “Que un joven dirigente del PRO asuma la conducción es un desafío enorme para mí y para el partido. Montenegro está apostando fuerte por las nuevas generaciones”

Giri trazó un paralelismo entre las políticas públicas implementadas durante la gestión Montenegro y la decisión de impulsar cuadros jóvenes en la estructura política. Así como se trabajó para que los jóvenes vuelvan a emprender en Mar del Plata y la elijan como destino para desarrollarse profesional y personalmente, “también lo está haciendo desde la política promoviendo a jóvenes como Agustín”, sostuvo. Esa continuidad entre política pública y renovación política es, para el presidente partidario, parte de un mismo proyecto de ciudad.

“La Mar del Plata del Sí”

Uno de los puntos clave, los cuales deben mantenerse en la ciudad según el dirigente es  “La Mar del Plata del Sí”. Algo que sintetiza un cambio de paradigma en la relación entre el municipio y la inversión privada.

“Era necesario abrir Mar del Plata a la inversión privada, promover que otros actores vengan a invertir, y permitirles a los jóvenes desarrollar sus emprendimientos sin trabas burocráticas por parte del municipio”, explicó el dirigente. Los resultados de esa apertura, según su análisis, están a la vista: “No es casualidad que hoy Mar del Plata haya dejado de liderar los índices de desempleo en la Argentina”.

Giri enumeró una serie de inversiones que considera emblemáticas: la llegada de Hard Rock y Starbucks, el desarrollo de un segundo parque industrial, la expansión de parques logísticos privados, el crecimiento de Ventu en el puerto, y la apertura de nuevos supermercados de la cadena Coto. “Hoy Mar del Plata está con un 6,3 por ciento de desempleo, con récord de atracción y de inversión privada. Eso es toda una gestión”, destacó.

Pero para el presidente del PRO local, el modelo no puede sostenerse sin Montenegro como figura activa. “Esperemos que desde el rol que ocupe la siga haciendo, porque Mar del Plata necesita tener una persona como Montenegro como un embajador, independientemente del lugar en el que esté

El nudo de la coparticipación

La nueva configuración política provincial plantea interrogantes sobre la capacidad de Mar del Plata para defender sus intereses en Buenos Aires. Con Montenegro asumiendo como senador provincial, Giri reconoció las dificultades del escenario legislativo: “La conformación de la Legislatura es compleja porque el Frente Patria ha conseguido mayoría en la Cámara de Senadores, no así en la Cámara de Diputados”.

El histórico reclamo por coparticipación apareció en el centro de las preocupaciones. “Es real que venimos siendo relegados en materia de coparticipación. Mar del Plata no recibe proporcionalmente absolutamente nada de lo que aporta“, denunció el dirigente.

Para enfrentar esta situación, planteó la necesidad de articular una estrategia de representación que trascienda las diferencias partidarias. “Espero que la voz de Guillermo amplifique el reclamo y nos permita defender el nombre de Mar del Plata“, indicó. Mencionó además a Diego Santilli en el Senado Nacional como parte de un “equipo” que debe “hacer valer la voz de Mar del Plata en distintos ámbitos”.

“Tienen que entender que tenemos que pelear para que a Mar del Plata le lleguen las inversiones que los marplatenses se merecen por el aporte y por la carga tributaria que tienen”, remató.

Presupuesto y transporte: la agenda urgente

En cuanto a las prioridades legislativas para lo que resta del año, Giri destacó que “lo más importante que viene por delante es el presupuesto”. Una vez aprobado el presupuesto municipal, identificó otro tema central: la situación del transporte público. “Ver qué pasa con el tema del transporte, si el cronograma se licita en el transcurso de estos dos años que quedan de gestión”, planteó.

Respecto a la situación de la empresa 9 de Julio y los cuestionamientos sobre la falta de diálogo del oficialismo en este tema, el presidente del PRO propuso un enfoque que combina exigencia y responsabilidad compartida. “Lo que hay que hacer es foco en la calidad del servicio y trabajar más mancomunadamente con la comunidad para que la cuestión de la limpieza sea un compromiso ciudadano de todos”

Rechazó la lógica de buscar responsables unilaterales ya que, según el dirigente, “la basura no llega al piso porque la tire la compañía o porque caiga del cielo. Llega donde llega porque hay conductas de los vecinos o de los turistas que terminan generando que el residuo esté donde está”. Su propuesta apunta a “trabajar fuertemente en la concientización, en la educación y también en exigirle a la compañía que preste el servicio que tiene que prestar”.

“Es un trabajo conjunto. Más que buscar responsables, lo que hay que hacer es trabajar”

El PRO marplatense encara la nueva etapa con continuidad en los ejes de gestión, apertura al diálogo y una apuesta firme por consolidar el modelo de desarrollo económico que identifica como el principal logro de Montenegro. La designación de Neme aparece en este esquema como la oportunidad de profundizar ese rumbo con una nueva generación de dirigentes.