
(el Retrato en España) El boom de los conocidos como patinetas eléctricas en Alcudia, ha obligado las autoridades a reforzar controles. Este se debe a la popularidad de estos vehículos en la localidad mallorquina crece sin pausa. Pero con la expansión también llegan sanciones más duras y nuevas normas que todos los conductores ante esta “invasión” que se observa cotidianamente.
Esta ciudad de la isla se ven, podría decirse como omnipotentes, en calles y paseos costeros, se han consolidado como uno de los medios de transporte más populares entre residentes y turistas. Lo que empezó como una alternativa de movilidad sostenible se ha convertido en un fenómeno que también obliga a reforzar las normas de tránsito atento a lo que han comunicado desde el ayuntamiento (la Municipalidad por tierras argentinas) ante la “invasión” de este tipo de vehículos, que por aquí se los conoce como patinetes.
Datos recogidos a través de la Web, la Dirección General de Tráfico (DGT), en España ya circulan más de 500.000 patinetes eléctricos, y la cifra aumenta de forma sostenida. En zonas turísticas como Alcudia, la presencia es particularmente visible: usuarios particulares, servicios de alquiler y visitantes ocasionales conviven a diario en un espacio urbano que no siempre está preparado para este crecimiento acelerado.
Para evitar accidentes y garantizar una convivencia segura, la normativa nacional establece reglas claras para los denominados Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Los patinetes no pueden circular por aceras ni zonas peatonales, y su velocidad máxima es de 25 km/h. Además, los conductores deben respetar todas las señales de tráfico, no pueden llevar acompañantes ni usar auriculares o dispositivos móviles mientras conducen. Desde 2024, también es obligatorio contar con un certificado de circulación, que acredite que el patinete cumple con las especificaciones técnicas de la DGT.
Las sanciones por infringir estas normas son severas. Circular por la acera con un patinete eléctrico implica una multa de hasta 200 euros. Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas puede suponer sanciones de 500 a 1.000 euros, además del secuestro del vehículo. Superar la velocidad máxima permitida o usar el móvil al conducir también conlleva multas de 200 euros. No llevar el certificado de circulación o no cumplir con los requisitos técnicos puede costar hasta 1.000 euros adicionales.
El Ayuntamiento de Alcudia ha intensificado en los últimos meses los controles y campañas informativas para ordenar esta nueva movilidad. “No se trata de prohibir, sino de garantizar seguridad para todos”, señalan fuentes municipales.
Con la temporada turística aún activa, las autoridades insisten: el patinete eléctrico es un medio de transporte eficaz, pero la libertad de circular debe ir acompañada de responsabilidad y respeto por las normas.
Por estas tierras seguramente el tema encontrará el orden, algo difícil de pensar en Mar del Plata, donde aun sigue la anarquía de las motos, las que a pesar de los secuestros cotidianos, siguen “mandando” en las calles.
Multas más comunes por infracciones con patinetes eléctricos en España
Infracción | Multa aproximada |
Circular por aceras o zonas peatonales | 200 € |
Conducir bajo efectos de alcohol o drogas | 500 € – 1.000 € + inmovilización |
Exceder los 25 km/h | 200 € |
Usar auriculares o móvil al conducir | 200 € |
Circular sin certificado de circulación o sin cumplir requisitos técnicos | Hasta 1.000 € |