Día del Trabajador Rural: un homenaje al motor silencioso de todos los dias de la producción nacional

Cada 8 de octubre se celebra en Argentina el Día del Trabajador Rural, en conmemoración del natalicio del General Juan Domingo Perón, impulsor del histórico Estatuto del Peón Rural en 1944. Esta norma, pionera en la región, marcó un antes y un después para quienes trabajan la tierra, reconociendo por primera vez derechos esenciales como el salario mínimo, el descanso semanal, vacaciones pagas y condiciones dignas de trabajo y vivienda.

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), bajo la conducción de su Secretario General, José Voytenco, destacó en un comunicado la labor “ de los hombres y mujeres que, desde los campos más remotos hasta los grandes cinturones productivos, son el puntal de la economía nacional. Desde este gremio federal e inclusivo, seguiremos trabajando incansablemente en la defensa de sus derechos, luchando contra el trabajo informal y cuidando la seguridad social de cada uno de nuestros compañeros y compañeras”, expresó Voytenco.

Durante 2025, UATRE intensificó su labor fiscalizadora: entre enero y septiembre, relevaron 4.827 trabajadores en todo el país y se labraron más de 300 actas por irregularidades, evidenciando el compromiso del sindicato con la dignidad laboral.

Como parte de las celebraciones del Mes del Trabajador Rural y en el marco del Día Internacional de la Mujer Rural (15 de octubre), UATRE sorteará 66 órdenes de compra de 800 mil pesos entre sus afiliados. Un reconocimiento concreto al esfuerzo cotidiano de quienes, bajo sol, viento o lluvia, sostienen el desarrollo del país desde el corazón del campo argentino.

En esta fecha, más que una efeméride, se reafirma el valor del trabajo rural como base de la producción y la justicia social.