
El recinto del Concejo Deliberante de General Pueyrredon fue escenario este miércoles de un homenaje a Vicente “Cholo” Ciano, en el que se descubrió una placa con su imagen en reconocimiento a su trayectoria y su vínculo con la comunidad. La ceremonia reunió a autoridades, familiares, representantes institucionales y colegas del periodismo marplatense, quienes destacaron tanto su legado profesional como su calidad como persona.
El homenaje se enmarca en la continuidad de los reconocimientos impulsados por el cuerpo deliberativo desde el fallecimiento del periodista el pasado 11 de julio de 2025, entre ellos la aprobación por unanimidad de la ordenanza que instituyó el 28 de diciembre como “Día del Periodista Marplatense”, fecha que coincide con su nacimiento.
Antes del acto, Ariel “Cholo” Ciano, su hijo, expresó con emoción que el homenaje significaba “un reconocimiento a lo que fue y a lo que es”, y lo recordó como “además de mi viejo, mi mejor amigo”. Aseguró que “venir y no encontrarlo me moviliza, pero también hay que recordar para olvidar el dolor”, y sostuvo que su padre “fue un apóstol de la sonrisa” cuya alegría “seguirá marcando un camino a quienes lo queremos”
Posteriormente, entre los mensajes institucionales que se leyeron durante la ceremonia se destacaron los de Ariel Bordaisco, Maximiliano Abad, Patricia Oscalvi, el Colegio de Ingenieros Distrito II, el obispo Ernesto Giobando, Blas Taladrid (UCIP), Guillermo Coppola, Carlos Rottemberg, Martín Cabrales, Jorge Bosco, el juez Alfredo López, Alejandro Olmos y las Abuelas de Plaza de Mayo, entre otros.
La presidenta del Concejo, Marina Sánchez Herrero, fue la primera en tomar la palabra y expresó que “hablar del Cholo emociona mucho”. Recordó que desde su llegada a la ciudad “era una persona de la que todos hablaban, siempre bien”, y que en cada espacio que visitaba “el Cholo era una presencia constante”. Añadió que para el Cholo, el recinto “era su lugar natural, donde se sentía en casa”, y lo definió como “luz y humanidad”, destacando la calidez en cada encuentro.
El intendente Guillermo Montenegro también participó del homenaje y remarcó que Ciano “era protagonista, pero nunca era protagonista”, aludiendo a su estilo humilde y su modo de estar presente sin buscarlo. Sostuvo que “más allá del legado periodístico, lo que más se rescata es la persona”, y añadió: “El mayor homenaje que podemos hacerle es mantener su ejemplo, esa forma de poner siempre al otro primero”
El periodista Marcelo Pasetti, subdirector del diario La Capital, recordó que “se fue el mejor de nosotros”, destacando que “ser un buen tipo hoy no es poca cosa”. En tanto, José Luis López, presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, evocó los comienzos compartidos con Ciano en el diario El Atlántico y afirmó que “si no conociste al Cholo, no conocés Mar del Plata”
El momento más emotivo llegó con las palabras finales de Ariel Ciano, quien, conmovido, agradeció a cada uno de los presentes y reconoció la oportunidad de haber compartido “54 años con él, una vida entera”. Relató un episodio que marcó a la familia, cuando hace 15 años su padre superó una grave enfermedad: “Pensábamos que se moría. Le dimos un abrazo con mi vieja y yo pedí un poquito más. Y la vida le dio otra oportunidad, la de conocer a sus nietos y disfrutar de muchas cosas más”.
También recordó el vínculo especial de su padre con los excombatientes de Malvinas, a quienes acompañó durante años, “cuando estuvo enfermo, fueron todos a donar sangre. Decían que el Cholo se iba a salvar porque ahora tenía sangre nuestra”,
Por último recordó las palabras de su padre: “Él decía que el periodista no se jubila, sino que se jubila cuando se muere. Bueno, le tocó jubilarse. Gracias”